Un centenar de fotos reconstruyen la visita del magnífico Hitchcock al País Vasco en 1958
Un centenar de fotografías, en su mayoría inéditas, reconstruyen en ‘Welcome Mr. Hitchcock. Un viaje por el País Vasco’ la visita de cuatro días que el maestro del suspense hizo a Euskadi en 1958, con motivo del estreno de «Vértigo» en la sexta edición del Festival de Cine de San Sebastián.
La exposición, organizada por Donostia 2016 con la colaboración del Zinemaldia, ha sido presentada hoy en rueda de prensa por su comisario, el fotógrafo Pedro Usabiaga, y los directores generales de ambas entidades, Pablo Berástegui y José Luis Rebordinos.
La sede de la Capitalidad Cultural acogerá la muestra, que permanecerá abierta desde mañana hasta el próximo 14 de octubre.
Las más de cien imágenes siguen los pasos dados por el genial director británico y su mujer, Alma Reville, desde que llegaron el 21 de julio de 1958 hasta que se marcharon el 24, cuatro días de visitas ampliamente fotografiadas.
Su recibimiento en el aeropuerto de la localidad vascofrancesa de Biarritz, sus visitas a la basílica de Santa María, la antigua iglesia de San Vicente y el Museo San Telmo, en San Sebastián, su almuerzo en el prestigioso y típico restaurante Casa Cámara de Pasajes San Juan (Gipuzkoa) o el paso por la catedral gótica de Sainte-Marie, en Bayona, son algunos de los momentos que recogen las imágenes de la exposición.
También repasa con profusión los distintos actos organizados para la presentación, el 23 de julio del 58, de ‘Vértigo’ en el festival donostiarra, incluido su estreno en el teatro Victoria Eugenia.
Una visita al cementerio donostiarra de Polloe para una sesión fotográfica que se publicó en Gaceta Ilustrada y Paris Match, es otro de los momentos que reconstruye la exposición, que termina con su vuelta a Biarritz para regresar a Estados Unidos, donde a Hitchcock le aguardaba el rodaje de ‘Con la muerte en los talones’.
La muestra es fruto de un arduo trabajo de investigación y recopilación, ya que, al margen de la decena de imágenes que guardaba el Festival de Cine donostiarra en sus archivos, el resto procede de lugares tan dispares como la Biblioteca Nacional de España, la Médiathèque centre-ville de Bayona, el Archivo Carlos Saura, la Paramount y varios fondos particulares.
Lo último en Cine
-
La película de Ruiz de Azúa de una adolescente que quiere ser monja gana la Concha de Oro en San Sebastián
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Con un Oscar y es un éxito en España: la película animada de Disney Plus perfecta para desconectar
-
Muere Michael Madsen, actor fetiche de Quentin Tarantino, a los 67 años
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»