De Brad Pitt a Bob Dylan: todos quieren ser pintores
La línea entre artistas de un medio y otro es muy fina. En algunos casos la creatividad es innata y se puede tener tanto frente a una cámara como con un pincel. Actores como James Franco, Brad Pitt o Adrien Brody están mostrando sus habilidades artísticas frente a una tela. Se especula sobre si Brody podría llegar a tener su propia exhibición en la importante galería americana Pace. Su director, Marc Gimpcher no parece muy interesado. Brad Pitt es un conocido comprador en las ferias, sobre todo en las ferias americanas y de ahí se dice que vienen sus ideas artísticas. Johnny Depp, el artista fetiche de Tim Burton, es reconocido como un pintor de notable talento, con influencias del movimiento del expresionismo abstracto y sobre todo reconocido por su habilidad para los retratos. Pierce Brosnan nos ofrece una visión algo más personal y estudiada, pues antes de ser James Bond, en sus años de juventud a finales de la década de los 60, se formó en la prestigiosa escuela de arte Saint Martin’s en Londres.
Viggo Mortensen, además de su legendario papel en ‘El Señor de los Anillos’, se ha presentado ante el mundo como un artista bastante polifacético. Es poco proclive a mostrar sus trabajos en galerías, como si han hecho James Franco o como pretende Brody. Un caso sorprendente es el de Lucy Liu, que se dedicaba a pintar bajo el pseudónimo de Yu Ling, llegando a cobrar cierta reputación en algunas galerías del Reino Unido y Estados Unidos. Al contrario de lo que podamos pensar, el mercado del arte no es generoso con los actores por su fama. Llegar a posicionarse frente a otros artistas notables es una batalla de pura creatividad y talento. Por el momento, el arte de Hollywood en algunos casos es mediocre. Únicamente alimentado por la luz que produce el estrellato.
Volviendo a la idea de que la línea que separa una habilidad artística de otra es muy fina, entendemos que la evolución de los artistas se puede entender de dos formas: en perfeccionar una misma idea toda una vida o en explorar varias sucesivamente. Por ejemplo, el artista americano Robert Ryman lleva haciendo pinturas en blanco toda su vida. Presenta el blanco en diferentes texturas y pinceladas pero es siempre la misma idea: el color blanco. Contrariamente, Gerhard Richter ha explorado varias —por no decir todas— las versiones de la pintura: realismo, abstracción, colorismo, retratos, pintura en movimiento, paisajes urbanos y marítimos y la fotografía. La creatividad de este genio es infinita.
En este ámbito de búsqueda de la creatividad algunos se pasan de un medio a otro. Por ejemplo, de actuar a pintar. Pasa en el cine y también en la música. Ahí están los casos de David Bowie , John Lennon, Bob Dylan o Marilyn Manson, entre otros. Buscan en el arte una forma alternativa de inspiración. Sin embargo, se da menos que los artistas busquen ser actores en la grande pantalla. Me pregunto por qué.
Lo último en Cultura
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’
-
Series y libros de ‘true crime’ que prueban la doble moral con Anagrama: Daniel Sancho sí, José Bretón no
-
SON Estrella Galicia anuncia su programación reivindicando el valor de lo local
-
Un joven talento de Alcalá de Henares dirigirá a más de 200 músicos en el Teatro Monumental de Madrid
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado tras la confesión de su cita: «La veo muy desmejorada»
-
El abogado que blanqueaba con el jefe de la UDEF organizaba reuniones por Teams con el jefe de los narcos
-
Jorge Rey no da tregua y señala las zonas más afectadas por las lluvias esta semana: «De manera fuerte…»
-
Muere Val Kilmer, actor protagonista de ‘Top Gun’ o ‘Batman Forever’, a los 65 años
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo