Un vídeo científico de la Universidad Católica desmonta la campaña del IVAJ de Oltra sobre ‘chemsex’
El IVAJ de Puig y Oltra lanza una campaña sobre ‘chemsex’ o cómo hacer sexo seguro con drogas
El PP acusa a Oltra de incitar al consumo de drogas y le exige comparecer por el escándalo del chemsex
Abogados Cristianos pide con 19.580 firmas cesar a 2 cargos de Puig y Oltra por promocionar el chemsex
‘¿Drogarse de forma segura?’, bajo este título el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia rechaza con argumentos científicos los consejos en torno al ‘chemsex’ o práctica de relaciones sexuales bajo el efecto de las drogas, que incluía la campaña cuyo nombre en español sería ‘Aquí hay tema’ impulsada por el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ), organismo dependiente de la Consejería que dirige Mónica Oltra (Compromís) vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas en el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig. «El sexo promiscuo nunca es seguro», defiende el citado Observatorio de Bioética con una detallada argumentación en un vídeo.
La mencionada campaña en torno al chemsex ha obtenido duras críticas desde distintos sectores. La Fundación Española de Abogados Cristianos, que preside Polonia Castellanos se ha querellado tanto contra el director general del IVAJ como contra la directora de Salud Pública valenciana al apreciar un presunto delito, precisamente contra la salud pública. Abogados Cristianos impulsa, además, una masiva recogida de firmas. Ayer, ya había recabado cerca de 20.000 para reclamar a Ximo Puig el cese de los cargos contra los que se ha querellado.
Pero, además, el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia ha creído conveniente lanzar un vídeo en el que pone en evidencia las afirmaciones sobre el ‘chemsex’ que en la citada campaña en redes se realizaban. Y lo hace bajo argumentos científicos.
En concreto, según reza en el inicio del citado vídeo es el director del citado instituto, Julio Tudela, quien define el ‘chemsex’ como «la práctica de relaciones sexuales bajo el efecto de las drogas». Y puntualiza que promocionar el sexo promiscuo nunca es seguro. Al contrario, existe el «riesgo de contraer enfermedades, que pueden ser muy lesivas a largo plazo».
En el vídeo se explica que «no hay manera responsable de consumir drogas», porque «alteran la conciencia, quebrantan la voluntad de la persona que las consume y la inducen en un proceso degenerativo, progresivo, que va alterar severamente su comportamiento». Por ello, desmiente otro mantra: «Es una falacia absoluta hablar de control o seguridad en el manejo de las drogas. Esto, no es posible».
Añade el experto que el consumo de drogas, «que conduce al descontrol, a la pérdida de voluntad y a la incapacidad para tomar medidas de precaución, unido a la promoción del sexo promiscuo», constituye «una mezcla explosiva, que nunca debería justificarse. En ningún caso. Ni animar a nadie a practicarlo porque lo que se está haciendo es minar su propia salud y, al final, su libertad».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA: a qué hora es, dónde se celebra y cómo verlo por TV y online
-
Cambio de las temperaturas en la Comunidad Valenciana: «Mínimas en descenso»
-
Mazón a Sánchez: «Lo indecente es tratar de sacar rédito político del dolor para tapar la corrupción»
-
Hecatombe de la izquierda en Alicante en otra manifestación contra Mazón: apenas 500 personas
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
Montero recortó un 8% el gasto sanitario y despidió a 8.000 sanitarios como consejera de Salud andaluza
-
Un hombre muere tras ser atacado por un enjambre de avispas en Lugo
-
Las empresas argentinas se disparan más de un 30% en Wall Street tras el triunfo electoral de Milei
-
Pelea violenta de chinos en Pere Garau con vasos, botellas de cristal y cuchillos
-
Una chica que estudia en Inglaterra enseña los ‘listening’ de español y nadie da crédito