La víctima del ‘caso Oltra’ declara que sintió «vergüenza» y «miedo» de denunciar los abusos
La menor sabía que su abusador era el marido de alguien importante pero desconocía de quién
Teresa T., la joven que siendo menor fue abusada por un educador, que era entonces marido de Mónica Oltra, la vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas del Gobierno de Ximo Puig, se sintió «desprotegida» y sintió, además, «vergüenza» y «miedo» a la hora de denunciar los hechos. Así, lo ha manifestado la propia joven, según han confirmado fuentes próximas al caso, en su declaración de este miércoles ante el titular de Instrucción 13 de Valencia, el que dirige la investigación del citado caso Oltra.
Teresa T., que a día de hoy ya es mayor de edad, también ha manifestado, en torno al entonces marido de Mónica Oltra, según las mismas fuentes, que ella sabía que el abusador era marido de alguien importante, pero no conocía de quién. En suma, que no sabía que estaba casado con Mónica Oltra. Una declaración que concuerda plenamente con otras realizadas tiempo atrás por la propia joven.
El ‘caso Oltra’
En el denominado caso Oltra, no se investigan si los abusos se produjeron o no. Ese es un procedimiento distinto sobre el que ha decidido, como se ha dicho, el Supremo este miércoles, desestimando el recurso presentado por el educador.
Lo que investiga en el caso Oltra es si cargos y/o personal de la Consejería que Mónica Oltra dirigía supuestamente ocultaron las denuncias de la menor en torno a los citados abusos. El caso arroja a día de hoy un balance de 15 imputados. Entre ellos, la propia Mónica Oltra, por los supuestos delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delito.
La declaración de la víctima
Teresa ha llegado a la Ciudad de la Justicia de Valencia acompañada de su abogado, Manuel Salazar, tal como ha publicado OKDIARIO. Ella ha declarado horas después de que el Tribunal Supremo decidiera desestimar el recurso del educador para que se repitiera el juicio cuyo veredicto fue condenatorio.
El abogado de Teresa T., Manuel Salazar, ha salido de la Ciudad de la Justicia por la puerta principal, mientras ella ha abandonado las dependencias por otro acceso. Presumiblemente, la puerta de los juzgados de guardia. La misma por la que este miércoles había accedido a las dependencias judiciales.
Según ha explicado Manuel Salazar al término de la comparecencia de la víctima, ella ha declarado, básicamente, «sobre lo mismo que ya está más que acreditado documentalmente» y que «además, viene de la sentencia condenatoria inicial de la sección segunda de la Audiencia Provincial» de Valencia, «ratificada» por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) y por el Tribunal Supremo.
También, ha explicado que: «En realidad, en los hechos que aquí se discuten, ella, poca intervención tiene, en la medida de que lo que se está valorando no es si hubo o no abusos, sino la actuación a posteriori de su manifestación por parte de la Consejería».
Según ha reiterado el letrado de Teresa T., ella «no se sintió apoyada para nada» por la Consejería que dirigía Mónica Oltra: «En absoluto. Todo lo contrario».
El ‘calvario’ de la víctima del ex marido de Oltra
Manuel Salazar ha declinado hablar acerca de los detalles de la declaración, en la que Teresa T. ha comparecido como testigo y, por tanto, con la obligación de responder, «pero teniendo en cuenta que estos hechos vienen de 2017. Cuando ella, tenía 13 años», por lo que ha añadido que «hay que ponerse un poco en situación del tiempo que ha pasado y de la edad que tenía».
También ha insistido en que Teresa T. «lo que puede contar es sobre los abusos. No sobre lo que después pudo hacer la psicóloga, la directora del centro, la funcionaria, la directora general o la directora territorial, porque sobre eso, ella poco tiene que ver».
Según ha explicado, Teresa T. se sentía «desprotegida». Y «no se sintió apoyada. Tuvo que convivir con el educador durante varios meses en el mismo centro. Después, la cambiaron a ella de centro, no al educador. Y, cuando finalmente salió, claro que se sintió desprotegida».
Manuel Salazar ha recordado que Teresa T.: «No ha recibido una sola ayuda de la Consejería. Y no sólo eso. Cuando tuvo un trabajo en el hospital de Torrevieja» y el centro pasó a manos de la Consejería de Sanidad, «el trabajo que allí tenía, le desapareció, porque la Consejería subrogó a todos el personal, menos a ella y a su novio, cosa que también ha sido objeto de sentencia del Juzgado de lo Social de Elche», como ha publicado también OKDIARIO.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El ‘basurazo’ de Sánchez castiga a un pueblo de Castellón a reinstaurar la tasa suprimida hace 10 años
-
Este vídeo demuestra que Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
Últimas noticias
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata