Valencia prepara un ‘kit’ con bolsa, camiseta y alpargatas para las víctimas de robo en sus playas
El Ayuntamiento de Valencia ha elaborado un centenar de paquetes con ese 'kit'
La alcaldesa de Valencia la popular María José Catalá pondrá en marcha este verano una novedosa iniciativa «a solicitud» de los propios valencianos. En concreto, el Ayuntamiento suministrará quienes pierdan sus pertenencias en las playas a consecuencia de un robo o un descuido un completo kit de vestuario consistente en bolsa, alpargatas playeras, pantalones cortos y una camiseta con el logo del Consistorio. El Ayuntamiento ha elaborado un total de 100 de estos kit de vestuario.
Los usuarios de las playas de Valencia no sólo estarán protegidos en el baño y ante las contingencias que puedan sufrir. También, tendrán el apoyo, la ayuda y el auxilio del Ayuntamiento en caso de perder, ya sea por descuido o sustracción, su indumentaria.
El kit playero para víctimas de robo que ahora adopta el Ayuntamiento de Valencia tiene su antecedente en el que la Guardia Urbana de Barcelona ofrecía, a su vez, a los usuarios en el verano de este 2023 en la playa de la Barceloneta y en El Bogatell. Si bien, cada uno guarda sus características propias.
En el caso del paquete ofrecido por el Ayuntamiento de Valencia, se trata de una de las iniciativas que compone el dispositivo de seguridad puesto en marcha por el Consistorio, en el que han colaborado la Concejalía de Playas, que dirige Mónica Gil, y la de Seguridad Ciudadana, que tiene al frente a Jesús Carbonell.
En su conjunto, el dispositivo lo componen 150 personas diarias entre efectivos de la Policía Local, socorristas acuáticos y sanitarios, entre otros. Además, ese dispositivo estará reforzado por un total de 42 vehículos.
Como novedad, el dispositivo estará reforzado por agentes de la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) de la Policía Local de Valencia, desde este lunes 27 de mayo, hasta el 15 de septiembre.
En cuanto al dispositivo de salvamento y socorrismo, esencial siempre en una playa, se iniciará este 1 de junio con 107 personas diarias entre socorristas acuáticos, de puesto sanitario, enfermeros, médicos y patronos de embarcaciones, entre otros. Por su parte, Cruz Roja incorporará, en la playa de El Perellonet, un coche eléctrico para concienciar a la ciudadanía sobre la protección del entorno.
El Ayuntamiento de Valencia dispondrá también de tres puntos accesibles y dos puntos de ayuda al baño previa cita en la Malva-rosa, Cabanyal y Pinedo. Así, como el programa de ayuda al baño de personas con discapacidad. En el verano de 2023 fueron 5.637 las asistencias a los puntos accesibles.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
-
La amistad de Abascal y Mazón podría ser la clave para el desbloqueo de la investidura de Pérez Llorca
Últimas noticias
-
Bezzecchi se lleva la pole en Portimao tras una caída de Álex Márquez
-
El bar con el mejor bocata de calamares de Madrid, según los expertos, no está en la Plaza y lleva 75 años abierto
-
‘Las guerreras k-pop’ han arrasado y está en camino una secuela en Netflix: todo lo que sabemos sobre este bombazo
-
Parados y mayores tardan semanas en ser atendidos por el colapso de la Seguridad Social en Mallorca
-
Julián Álvarez deja en el aire su futuro: «Se habla mucho del Barcelona y de mí, veremos qué pasa»