El timo del plurilingüismo con Ximo Puig: 90% de valenciano, 10% de inglés y 0% de español
El 81% de los alumnos públicos de Valencia recibe menos del 35% de sus clases en español en Primaria
Los niños de Canet aplastados por la inmersión en valenciano de los que no se habla
La pesadilla de los Països Catalans: Inmersión total en Infantil para eliminar el español en Primaria
Los programas experimentales que contempla la ley valenciana de Plurilingüismo elaborada en 2018 por el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig se están convirtiendo en buena medida en unas escuelas aceleradas del valenciano que postergan el español. Así, se desprende de los datos aportados por la diputada de Vox Llanos Massó que según ha confirmado a OKDIARIO se corresponden a su vez al estudio de un volumen aproximado entre 160 y 170 centros de Educación Infantil en los que no queda lugar a dudas: en torno a un 90% son en valenciano, un 10% en inglés y un 0% en español. Estos 170 centros se encuadran a su vez a aquellos que ha podido analizar la diputada hasta ahora en un exhaustivo análisis que va despacio por la ingente cantidad y porque deben ser revisados uno a uno.
De esos 170 casos ya comprobados por la diputada, Llanos Massó utilizó tres ejemplos durante un reciente Pleno de Control de las Cortes Valencianas. Pero hay muchos más porque, el pasado enero, ya adelantó otros dos en las mismas circunstancias. Entonces, en Castellón y Alicante, donde los porcentajes eran igualmente demoledores: 90% de horas autorizadas en valenciano, 10% en inglés y ni un minuto en español.
Según los datos que aportó en las Cortes Valencianas Llanos Massó y que no fueron rebatidos en su momento por la actual consejera de Educación Raquel Tamarit (Compromís) en el Colegio de Infantil y Primaria Lo Campanar, el valenciano ocupa un 89%, el castellano, el 0% y el inglés el 12%. En el Colegio Infantil y Primaria La Morería, el valenciano un 90%, el castellano un 0% y el inglés un 11%. Mientras, que en Colegio Rural Agrupado El Trescaire, el valenciano ocupa un 90%, el castellano el 0% y el inglés, 10%. Botones de muestra de un patrón que se repite en otros muchos.
La conclusión es dramática: «Hay niños a los que nadie les enseña castellano», lo que según ha denunciado: «Es inconstitucional». Por ello, actualmente, Vox está a la espera de que el Gobierno valenciano de Ximo Puig apruebe la normativa que debe explicar cómo se desarrollan estos programas» o, lo que es lo mismo, que elabore un reglamento, que lleva 4 años de retraso respecto a la norma legislativa. Según ha advertido, una vez ese reglamento salga a la luz, no van a parar «hasta que la Justicia tumbe esa aberración».
Vox irá a los tribunales
La ley valenciana de plurilingüísmo fue aprobada en 2018, después un intento fallido por parte del tripartito valenciano de un decreto anterior «pero lo que hicieron -según explica Massó- fue casi un corta y pega de aquel decreto». Entonces, «a nadie se ocurrió ir al Tribunal Constitucional. Nosotros sí lo haremos en el momento en que sea posible: cuando salga el reglamento».
No obstante, en enero este año, Vox solicitó a la Consejería de Educación, que entonces dirigía Vicent Marzà (Compromís), la relación de la normativa aplicable a los programas experimentales que aparecen en el artículo 8 de la Ley de Plurilingüísmo. En concreto, la que regulaba los controvertidos programas experimentales en Educación Infantil.
Lo que dice ese artículo 8 es: «La Consejería competente en materia de Educación podrá autorizar programas plurilingües especiales experimentales e innovadores siempre que cumplan o superen los objetivos establecidos en esta ley».
Sin embargo, en el artículo 4 de la citada ley, que corresponde a los objetivos de la misma, se establece que se trata de garantizar al alumnado del sistema educativo valenciano una competencia plurilingüe que implique: «El dominio oral y escrito de las 2 lenguas oficiales», lo que a priori puede parecer una norma protectora de la igualdad lingüística. Sin embargo, la ley agrega también que «los programas experimentales consisten en garantizar la normalización del uso social e institucional del valenciano dentro del sistema educativo».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón urge la aprobación del Fondo de Liquidez para afrontar pagos a proveedores y servicios sociales
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
Abucheos a Sánchez en su primera visita a Valencia en tres meses pese al cordón policial de 100 m
-
Sánchez se reunirá en Valencia con asociaciones de víctimas de la DANA dirigidas por afines a Compromís
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno
Últimas noticias
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
La millonaria inversión de Andalucía para atender a los inmigrantes y menas abandonados por Sánchez
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar