Comunidad Valenciana
DANA

Un técnico de emergencias propuso en el CECOPI enviar un SMS a Utiel pero nadie habló del Poyo

La entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, no dictó órdenes de Protección Civil

En el CECOPI no se habló del Poyo: primero se trató Utiel y luego giró hacia el riesgo de Forata

El subdirector general de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Jorge Suárez, propuso al inicio de la reunión de las 17:00 horas del día de la DANA, el 29 de octubre de 2024, del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) el envío de un SMS, no un Es Alert, «a todos los móviles de esa zona», en referencia al entorno del municipio de Utiel. La propuesta de Jorge Suárez se produjo en esa dirección porque los problemas se situaban en ese espacio geográfico. Suárez planteó esta idea tras reflexionar acerca que en esos momentos no había posibilidad de acceso terrestre.

La propuesta del técnico del SMS, que no de un Es Alert, no llegó a concretarse, finalmente. En relación a esto, todos coinciden en que el primer y definitivo debate acerca del Es Alert se produjo sólo a partir de las desde las 19:00 horas y ceñido al riesgo de rotura de la presa de Forata.

La entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, no dictó una sola instrucción acerca del contenido del Es Alert en materia de recomendaciones de Protección Civil. Pradas se ha reafirmado siempre en que el Es Alert se trató a las 19:00 horas y que antes se enviaron 22.000 SMS a autoridades. Es más, sobre el texto que habían presentado y elaborado técnicos del Centro de Control de Emergencias, únicamente pidió Pradas que se especificaran los canales oficiales de información.

La situación de la zona de Utiel a las 17:00 horas, cuando se inició la reunión, era complicada. De facto, se trataba de la única comarca en la que se había decretado la situación 2 del Plan Especial de Inundaciones, desde las 15:00 horas.

Así, se desprende de los vídeos de material bruto del CECOPI el día de la DANA, que también maneja la juez que dirige las diligencias previas del caso, la titular de Instrucción 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra. Los citados vídeos incluyen también un documento audiovisual que certifica que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, llegó a Emergencias tras las 20:30 horas. Es decir, siempre después de que desde allí se enviase el Es Alert por la presa de Forata.

La citada reunión del CECOPI se produjo después de que desde la Agencia Española de Meteorología (AEMET) se telefoneara a Emergencias, a las 16:14 horas y se transmitiera que «de 15:00 a 18:00 horas, el modelo muestra un desplazamiento del máximo de la precipitación hacia el noroeste». Y se añadiera que «de las 18:00 a las 21:00 el máximo de intensidad ya está en la Serranía de Cuenca hacia la Meseta». Además, a las 16:13 horas, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) había avisado a Emergencias de que el caudal en el barranco del Poyo estaba por debajo de 30 metros cúbicos por segundo (m3/s) y con tendencia descendente.

De todo ello, se arrojan algunas conclusiones. Entre ellas, que en ninguna de las imágenes ni audios se ve ni se escucha que se hablara en algún momento del barranco del Poyo en la citada reunión del CECOPI. Este último barranco, estuvo en el origen de muchas de las muertes que se produjeron. Pero, hasta el presidente de la CHJ, Miguel Polo, ha reconocido que no advirtió del desbordamiento en la reunión.

Toda la atención del CECOPI, por tanto, estaba centrada en la situación de Utiel. Luego, giró hacia la presa de Forata, por su riesgo de colapso, y el río Magro. El objetivo era el de prevenir y evitar una situación similar a la que originó lo que se ha conocido como la pantanada de Tous.

El vídeo también evidencia que que el CECOPI trató la cuestión de los mensajes masivos a la población a las 19:00 horas y que ese mensaje, el Es Alert, siempre estuvo referido a Forata. Ni antes de esa hora se habló del mensaje, Ni tampoco después, cuando se trató, se habló de remitirlo a la zona del barranco del Poyo.

Otra evidencia es que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no está en la reunión del CECOPI en la que se decide enviar el primer Es Alert. Como se ha dicho, las propias imágenes muestran que Mazón llegó al CECOPI pasadas las 20:30 horas.

También queda claro con el vídeo que a las 17:00 horas no se planteó un mensaje masivo a la provincia de Valencia ni para Forata. El foco al inicio de la reunión, a las 17:00 horas, era Utiel. Y la situación 2 de riesgo de rotura de la presa de Forata se produjo a las 18:05 horas.

Es más, todas las personas que han declarado ante la juez de la DANA, ya sean técnicos o políticos, y que han declarado haber estado presentes presencial o telemáticamente en la reunión, han manifestado que en el CECOPI se comenzó a hablar del envío del SMS a las 19:00 horas. Y, siempre, por el riesgo de la presa de Forata. Según fuentes conocedoras de la reunión, a las 17:00 horas, lo que se envió fueron miles de SMS a las autoridades de Utiel Requena, entre otras.