SOS sindical ante los despidos sanitarios en plena ola de contagios: «Empeorarán los rastreos»
Caos sanitario en Torrevieja: De 16 horas de espera para ser atendido a más de tres días en un pasillo
Guerra sanitaria en Torrevieja: el personal contra Puig por despedir en ‘diferido’ a 60 facultativos
Los sindicatos valencianos han tildado en los últimos días de «temeridad» la rescisión de 419 contratos en la Sanidad valenciana en pleno ascenso de los contagios. Creen que «empeorarán los rastreos».
El puente festivo en la Comunidad Valenciana no lo ha sido para los 419 contratos de refuerzo Covid la Sanidad valenciana rescindirá cuando acabe el año. Desde el primer momento, la iniciativa fue rechazada en la mesa sectorial. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), advirtió ya desde un primer momento que la pérdida de personal por la no renovación de esos 419 contratos «empeorará el rastreo» de los contagios. Y, esto mismo, lo trasladó a la citada mesa sectorial de la pasada semana. El CSIF fundamentó su argumento en que la mayor parte de esos 419 trabajadores son rastreadores. Por tanto, personal que se encarga de rastrear los contactos recientes de los contagiados, con lo que, previsiblemente, se verá afectado el seguimiento de la trazabilidad del virus. Es decir, que se sobrecargará el trabajo de los colectivos médicos y de enfermería.
Otra de las amenazas que se ciernen sobre los despidos es el colapso que esta circunstancia puede generar en los centros de atención primaria en la Comunidad Valenciana. La situación preocupa a todos los niveles. La Federación de Sanidad y Sectores Socio Sanitarios de Comisiones Obreras, que ya alertó hace unos días de que no contar contar con todos los contratos Covid ante el aumento de la incidencia era una temeridad, ha convocado para el próximo día 12 una movilización estatal junto a otras organizaciones. Esa movilización será triple en la Comunidad Valenciana, en Alicante, Castellón y Valencia, en defensa de la Atención Primaria, en la que, entre otras reivindicaciones, defienden garantizar unos centros de salud abiertos y sin listas de espera o dimensionar los centros sanitarios en base al número de las tarjetas sanitarias y al grado de dispersión.
Hoy, primer día después del largo puente de diciembre el tema continúa candente. Una situación que ha devuelto a la Sanidad valenciana al eje de la actualidad. Una vez más por la situación de saturación que vive en el aspecto sanitario la Comunidad Valenciana y que ya tiene hastiados al personal sanitario y a los sindicatos.
Lo último en Alicante
-
Los nuevos emoji que darán vida a tus chats con iOS 26
-
CENID investiga el uso de la IA para optimizar la calidad ambiental del Auditorio de la Diputación de Alicante
-
Los valencianos ahorran 103 millones al rebajar Mazón 3 impuestos para aliviar el ‘basurazo’ de Sánchez
-
¿Dónde debemos invertir la segunda parte del año?
-
Detenido un palestino por extorsión y amenazas: pedía 15.000 euros para la causa y se lo quedaba
Últimas noticias
-
Aviso de los expertos si encuentras estos agujeros en tu jardín: puedes tener cerca a estos animales
-
Carlos Sainz no se lo explica: «Está claro que algo ha pasado en la Q2…»
-
Incautan 14 kilos de drogas y más de 40.000 euros a una pareja de traficantes en Ibiza tras una pelea
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»