Los muertos por la DANA aumentan hasta los 158, 155 en Valencia, y se teme que lleguen a los 200
Los equipos de rescate continúan sus labores de búsqueda y accederán a sitios donde no han podido hasta el momento
La cifra de muertos por el paso de la DANA en España ascienden ya a 158, 155 de ellos en la Comunidad Valenciana, dos en Castilla-La Mancha y una en Málaga. El quinto balance de fallecidos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja 155 víctimas mortales, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Asimismo, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria (Valencia) ha confirmado tres muertos por la DANA en la localidad como consecuencia del temporal y no descarta que otra persona pueda haber muerto mientras se encontraba en un sótano sacando agua. Esta posible víctima todavía no se ha localizado.
Esta DANA es uno de los desastres naturales más graves de los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.
Aunque no está claro cuál ha sido el desastre natural con mayor número de muertos en España debido a que sólo en las últimas décadas el recuento de víctimas ha seguido una contabilidad más precisa y fiable, las riadas del Vallés de la provincia de Barcelona, en septiembre de 1962, está considerada como la mayor catástrofe natural de la historia reciente, con entre 600 y 1.000 víctimas mortales, además de miles de heridos y una gran cantidad de pérdidas económicas.
En segundo lugar, se sitúa la tormenta que en octubre de 1973 se cobró la vida de al menos 150 personas en las provincias de Granada, Almería, Alicante y Murcia. Fue en esta última región en la que unas lluvias torrenciales provocaron más daños, con un total de 89 fallecidos.
Le sigue el reventón de la presa de Vega de Tera, en la localidad zamorana de Ribadelago, que fue ocasionado por fuertes lluvias torrenciales el 9 de enero de 1959. Con la rotura del dique se liberaron ocho millones de metros cúbicos de agua, arrasando con el pueblo y llevándose por delante la vida de 144 de sus 523 vecinos.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha asegurado este miércoles que esta DANA es la gota fría «más adversa» de lo que va de siglo en la Comunidad Valenciana, con un impacto y registros superiores a la DANA de septiembre de 2019 y a la altura de los dos grandes temporales de los años ochenta, el de octubre de 1982, la pantanada de Tous que dejó al menos 30 muertos; y el de noviembre de 1987, con cuatro fallecidos.
Las lluvias de la DANA, que ya ha dejado más de 158 víctimas mortales, fue un 12% más fuerte y dos veces más probable que en un clima 1,3ºC más fresco. De hecho, las observaciones meteorológicas históricas indican que las ráfagas de lluvia de un día en esta región están aumentando a medida que las emisiones de combustibles fósiles calientan el clima.
Esta es la conclusión a la que han llegado los científicos de World Weather Attribution (WWA, por sus siglas en inglés) en un rápido análisis. La publicación no es un estudio de atribución completo como los que suele hacer la organización, ya que los expertos no han utilizado modelos climáticos para simular el evento en un mundo sin calentamiento inducido por el hombre.
Temas:
- Carlos Mazón
- Valencia
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
Últimas noticias
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba