La media inversora de los presupuestos de Sánchez por alicantino es la peor de España
La provincia recibirá 85,48 euros por habitante en inversiones frente a una media estatal de 283,72: Más de 198 euros menos
Sánchez lanza el mayor gasto de la historia con un Presupuesto que pretende comprar 17 millones de votos
Sánchez ‘castiga’ a Puig con una inversión menor al peso poblacional de la Comunidad Valenciana
La provincia de Alicante recibirá de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) elaborados por el Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez 160 millones de euros en inversión. Esta cantidad supone un descenso del 12,3% respecto a los actualmente vigentes y la sitúa en el último lugar del ranking estatal de inversiones por habitante: 85,48 euros frente la media nacional de 283,72 euros. Por tanto, un déficit de 198,24 euros en inversión por habitante respecto a la media nacional.
Todo ello, según el estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos Provincia de Alicante (Ineca), que considera, además que con estas cifras «el futuro de Alicante queda enterrado por el Gobierno y su presupuesto».
Según el citado estudio, la partida de inversiones territorializadas de los PGE sí crece el próximo año un 3,3%, pero de manera «inexplicable» la inversión en la provincia de Alicante sufre un fuerte recorte, del citado 12,3% respecto al año. En concreto, las partidas previstas ascienden a 160,8 millones de euros, frente a los 183,5 millones del presupuesto anterior. Por tanto, 21,7 millones menos. Además, la situación es tanto más grave por cuanto aquellos presupuestos ya supusieron una reducción del 36,8% con respecto a los que le precedieron.
Otro dato significativo que muestra este agravio es que en la penúltima provincia en española, Jaén, en Andalucía, la inversión por habitante es de 110 euros en los PGE de 2023. En consecuencia, 24,52 euros más que los destinados a Alicante.
El presidente de Ineca, Nacho Amirola, ha sostenido que «los presupuestos son una herramienta perfecta para corregir de las Administraciones para corregir desequilibrios y desigualdades, pero cuando marginan de manera constante a un territorio, como es nuestro caso, se convierten en instrumentos pesados que impiden el normal desarrollo de nuestra economía». Ineca ha exigido, además, a los representantes de todos los partidos políticos que establezcan un frente común que inste al Gobierno de Sánchez a aumentar las inversiones «de manera correcta» y que reduzca «de manera equilibrada» el agravio respecto a otros territorios.
Se da la circunstancia de que la renta per cápita de la provincia de Alicante es, también, una de las más bajas de España, con 20.116 euros en 2019, cuando la media española es de 26.417. En 19 años, esa renta per cápita ha crecido en Alicante, también, un 29,6% frente al 39,52% de media en España.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima
-
Detenidos por engañar a la ganadora de 40.000 € en la lotería haciéndole creer que sólo le tocaban 6 €
-
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
-
Un hombre de 69 años muere corneado durante un festejo en Dos Aguas (Valencia)
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca