Mazón suspende hasta octubre todas las quemas de residuos agrícolas en suelo valenciano
El presidente de la Generalitat viaja al Puesto de Mando Avanzado del pavoroso incendio de Tárbena, en Alicante
La decisión se ha adoptado este lunes, que es cuando se han dado las condiciones necesarias para adoptar la medida
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha anunciado este lunes que en 24 horas y, por tanto este martes, y a través de una resolución de la Dirección General de Incendios se modificarán los periodos de quema de residuos agrícolas. De tal manera que la autorización para la quema de esos residuos agrícolas, forestales o márgenes de cultivo quedará suspendida hasta el 15 de octubre de este 2023 en suelo valenciano.
La decisión del gobierno valenciano la ha hecho pública Carlos Mazón en Alicante en los instantes previos a su partida hacia el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Tárbena, también en Alicante, que ya ha asolado 800 hectáreas. Además, un total de 180 personas han tenido que ser desalojadas.
La preocupación por este incendio es máxima. Trabajan actualmente en las tareas de extinción un total de ocho medios aéreos, 15 dotaciones del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante, dos coordinadores forestales, 10 unidades de bomberos forestales, cinco autobombas, equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), dos unidades de bomberos forestales de Murcia, con coordinador, oficial y técnico de seguridad y tres agentes medioambientales.
Antes de partir hacia ese mismo incendio, Carlos Mazón ha explicado en la sede de la Generalitat Valenciana en Alicante que esta suspensión de las quemas que en menos de 24 horas será decretada por su Ejecutivo, no se ha producido antes porque «no se daban las condiciones objetivas», ya que hasta este fin de semana la Comunidad Valenciana se encontraba en nivel 1, que este lunes sí se dan. La resolución será publicada este martes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) «por el especial riesgo».
Las razones que han motivado a la Generalitat Valenciana a tomar esta decisión, según las enumerado Carlos Mazón en Alicante son: el notable déficit de las precipitaciones, unas temperaturas inusualmente elevadas durante un elevado, a su vez, plazo de tiempo, los fuertes y reiterados vientos terrales, el elevado estrés hídrico de una vegetación muy seca y con un bajo contenido de humedad, que facilita «desgraciadamente» el fuego.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un ex magistrado del Supremo desmonta a la delegada del Gobierno con la DANA: «No hay un mando único»
-
El Gobierno confiesa que sus cifras de asistentes a las manifestaciones de la DANA son «estimaciones»
-
El líder de Vox en el segundo municipio más poblado de la provincia de Valencia se va a no adscritos
-
Sánchez penaliza a Valencia con 45 millones en reparaciones por la DANA y desata la revuelta del PP
-
La Fiscalía pide a la juez de la DANA que investigue a la delegada del Gobierno, el Júcar y la AEMET
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,3% en la apertura y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más del 2%
-
Muerte del Papa Francisco, en directo: velatorio, cuándo es el funeral, candidatos, cónclave y noticias del Vaticano
-
Bankinter gana 270 millones en el primer trimestre, un 34% más, con una rentabilidad cerca del 19%
-
El primo del Papa a OKDIARIO: «Francisco esperaba el momento político apropiado para volver a Argentina»
-
Cárcel en Reino Unido por opinar en las redes sociales