Mazón suspende hasta octubre todas las quemas de residuos agrícolas en suelo valenciano
El presidente de la Generalitat viaja al Puesto de Mando Avanzado del pavoroso incendio de Tárbena, en Alicante
La decisión se ha adoptado este lunes, que es cuando se han dado las condiciones necesarias para adoptar la medida
El presidente de la Generalitat Valenciana el popular Carlos Mazón ha anunciado este lunes que en 24 horas y, por tanto este martes, y a través de una resolución de la Dirección General de Incendios se modificarán los periodos de quema de residuos agrícolas. De tal manera que la autorización para la quema de esos residuos agrícolas, forestales o márgenes de cultivo quedará suspendida hasta el 15 de octubre de este 2023 en suelo valenciano.
La decisión del gobierno valenciano la ha hecho pública Carlos Mazón en Alicante en los instantes previos a su partida hacia el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del incendio de Tárbena, también en Alicante, que ya ha asolado 800 hectáreas. Además, un total de 180 personas han tenido que ser desalojadas.
La preocupación por este incendio es máxima. Trabajan actualmente en las tareas de extinción un total de ocho medios aéreos, 15 dotaciones del Consorcio de Bomberos de la Diputación de Alicante, dos coordinadores forestales, 10 unidades de bomberos forestales, cinco autobombas, equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), dos unidades de bomberos forestales de Murcia, con coordinador, oficial y técnico de seguridad y tres agentes medioambientales.
Antes de partir hacia ese mismo incendio, Carlos Mazón ha explicado en la sede de la Generalitat Valenciana en Alicante que esta suspensión de las quemas que en menos de 24 horas será decretada por su Ejecutivo, no se ha producido antes porque «no se daban las condiciones objetivas», ya que hasta este fin de semana la Comunidad Valenciana se encontraba en nivel 1, que este lunes sí se dan. La resolución será publicada este martes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) «por el especial riesgo».
Las razones que han motivado a la Generalitat Valenciana a tomar esta decisión, según las enumerado Carlos Mazón en Alicante son: el notable déficit de las precipitaciones, unas temperaturas inusualmente elevadas durante un elevado, a su vez, plazo de tiempo, los fuertes y reiterados vientos terrales, el elevado estrés hídrico de una vegetación muy seca y con un bajo contenido de humedad, que facilita «desgraciadamente» el fuego.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
La magistrada pide al Júcar los datos del caudal de ‘El Poyo’ en las horas del desbordamiento
-
El secretario valenciano de Medio Ambiente: «El Gobierno sabe que hubo apagón informativo» en la DANA
-
El singular reto de un escritor de Castellón: firmar 6.905 libros en 12 horas para batir el ‘Guinness’
-
El Júcar chafa la coartada del Gobierno: reconoce que no emitió «ningún aviso» del Poyo en 2,5 horas
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Sale a la luz toda la verdad sobre Candela Peña: este es su verdadero nombre