Mazón y Fainé rubrican que la Fundación la Caixa destine 33 millones a obras sociales valencianas
El acuerdo es para implementar acciones en el ámbito social, educativo, cultural, de la investigación y la salud
Entre los objetivos del convenio figura la mejora en las condiciones de vida de la infancia
Un total de 8,3 de cada 10 euros de los actuales Presupuestos de la Generalitat Valenciana se destinan a políticas sociales
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón y el de la Fundación La Caixa Isidro Fainé han firmado este jueves un acuerdo de colaboración para implementar acciones en el ámbito social, educativo, cultural, de la investigación y la salud. Así, la Fundación La Caixa aportará un montante de 33 millones de euros para acción social en la Comunidad Valenciana en este 2024. En ese contexto, Carlos Mazón ha reivindicado la llegada de proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social de la Comunidad Valenciana.
Carlos Mazón ha venido reiterando que la legislatura que acaba de concluir su primer año será la de las políticas sociales. Algo que, él mismo ha ejemplarizado ya en la confección de los Presupuestos de la Autonomía actualmente en vigor: 8,3 de cada 10 euros de esas cuentas se destinan a educación, sanidad y servicios sociales.
Y esas políticas son para las que un día tras otro reclama la llegada de inversión y colaboración, en lo privado, y financiación, en lo público. Y para las que ahorra, además, con medidas como la reducción de la grasa política en la Administración o el recién aprobado plan de simplificación administrativa valenciano.
En ese contexto, se encuadra el acuerdo marco firmado este jueves con Isidro Fainé a través de la Fundación La Caixa. El convenio garantiza la llegada de 33 millones de euros que se destinarán a obras sociales en la Comunidad Valenciana.
Entre los objetivos básicos que marca el citado convenio se encuentran la colaboración para la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable; la promoción del envejecimiento activo de las personas mayores y la atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas. Es decir, servicios sociales y sanidad. Y, también, el apoyo a personas con discapacidad o en riesgo de exclusión a fin de ayudarlas a alcanzar un empleo digno. Por tanto, dependencia. El convenio contempla, además, acciones en el ámbito educativo, cultural, de la investigación y del conocimiento.
La inserción sociolaboral de personas privadas de libertad a través del programa denominado Reincorpora, la concesión de becas y el apoyo a proyectos de investigación biomédica son otros objetivos a los que la Fundación La Caixa destina sus esfuerzos en la Comunidad Valenciana.
Mazón ha destacado que Generalitat y Fundación La Caixa trabajan «conjuntamente para priorizar a quienes más lo necesitan». Por su parte, Isidro Fainé ha manifestado que la Fundación «se enorgullece profundamente del firme compromiso con la Comunidad Valenciana y con toda su población», especialmente «la más vulnerable».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La delegada del Gobierno reconoció ante la juez que el Júcar no informó del desbordamiento del Poyo
-
Mazón protegerá las residencias de mayores contra otro gran apagón frente a la inacción de Sánchez
-
Camarero creó un protocolo ante lluvias como la DANA en residencias del que PSOE y Compromís carecían
-
El Gobierno infla sus ayudas por la DANA con 2.793 millones por indemnizaciones que pagan los seguros
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
Últimas noticias
-
El PSG de Luis Enrique se mete en la final de la Champions y buscará conquistar su primera ‘Orejona’
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
¡Bombazo! Carlos Sainz plantea presentarse a la presidencia de la FIA
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver en televisión en directo y online el partido de la Europa League