Mazón crea un banco de proyectos europeos ‘made in Alicante’ mientras Sánchez se enreda con los fondos
Sánchez deja sin fondos europeos a la Diputación de Alicante para el comercio en zonas turísticas
Mazón reivindica «el peso que merece» la Provincia de Alicante en la captación de fondos europeos
Bruselas deja en ridículo a Sánchez: la carta de Von der Leyen no avala el reparto de los fondos europeos
El presidente de la Diputación de Alicante el popular Carlos Mazón dedicará 2 millones de euros, procedentes de remanentes de la citada institución, para trabajar en la creación de un banco de proyectos europeos. El objetivo es que los pequeños y medianos municipios alicantinos puedan optar a más fondos de la Unión Europea. Por tanto, un banco de proyectos ‘made in Alicante’ para atraer fondos a la Provincia desde Bruselas.
La iniciativa de Mazón se produce apenas unos días después de que se conociera que el Gobierno de Sánchez había dejado a la institución provincial fuera del reparto, precisamente, de fondos europeos Next Generation. La ayuda solicitaba estaba, en este caso, en torno a los 629.000 euros. Y su finalidad era la de fortalecer el comercio en zonas turísticas en la post pandemia. Después de aquello, la Diputación no quiere que proyecto tras proyecto les vayan cerrando las puertas a Europa desde Madrid, sino todo lo contrario: abrirlas de par en par tanto para la institución como para los municipios.
El anuncio de Mazón acerca de la creación del banco de proyectos europeos se produjo casi a la par que Sánchez se enredaba con los fondos europeos y recibía las supuestas felicitaciones de la presidenta de la Comisión Europea Van der Leyden por la gestión de esos fondos. Felicitaciones que, luego se supo, no eran tales, sino una mera parte del procedimiento formal.
La Diputación de Alicante ya tiene un área de captación de fondos europeos. Sin embargo, ante una situación como la actual, quiere anticipar la estrategia a largo plazo. Es decir, no sólo establecer una batería de proyectos, sino dotarlos de una estructura, una estrategia para lograr su obtención y un seguimiento más pormenorizado.
La creación de este banco de proyectos europeos está fundamentada en un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) una entidad privada y sin ánimo de lucro formada por empresarios y entidades público-privadas que tienen como valor en común su firme apuesta por la Provincia de Alicante.
El estudio de INECA revela, por ejemplo, que los municipios de menos de 5.000 habitantes (y en Alicante hay 82 de un total de 141) que acceden a fondos procedentes de la Unión Europea, consiguen un porcentaje económico equivalente a 120 euros por habitante, lo que representa un crecimiento en la inversión del doble de lo que se destina a municipios con población entre 5.000 y 50.000 habitantes. Con esos datos en la mano, lo que la Diputación de Alicante pretende no es sólo absorber fondos europeos sino impulsar políticas y proyectos orientados específicamente a cada municipio.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El ‘basurazo’ de Sánchez castiga a un pueblo de Castellón a reinstaurar la tasa suprimida hace 10 años
-
Este vídeo demuestra que Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
Últimas noticias
-
Jornada 37 de la Liga en directo | Sigue toda la penúltima jornada en vivo hoy
-
Alcaraz – Sinner en directo: cómo va el partido de la final ATP Masters 1.000 Roma hoy en vivo
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 18 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 18 de mayo de 2025