Mazón crea un banco de proyectos europeos ‘made in Alicante’ mientras Sánchez se enreda con los fondos
Sánchez deja sin fondos europeos a la Diputación de Alicante para el comercio en zonas turísticas
Mazón reivindica «el peso que merece» la Provincia de Alicante en la captación de fondos europeos
Bruselas deja en ridículo a Sánchez: la carta de Von der Leyen no avala el reparto de los fondos europeos
El presidente de la Diputación de Alicante el popular Carlos Mazón dedicará 2 millones de euros, procedentes de remanentes de la citada institución, para trabajar en la creación de un banco de proyectos europeos. El objetivo es que los pequeños y medianos municipios alicantinos puedan optar a más fondos de la Unión Europea. Por tanto, un banco de proyectos ‘made in Alicante’ para atraer fondos a la Provincia desde Bruselas.
La iniciativa de Mazón se produce apenas unos días después de que se conociera que el Gobierno de Sánchez había dejado a la institución provincial fuera del reparto, precisamente, de fondos europeos Next Generation. La ayuda solicitaba estaba, en este caso, en torno a los 629.000 euros. Y su finalidad era la de fortalecer el comercio en zonas turísticas en la post pandemia. Después de aquello, la Diputación no quiere que proyecto tras proyecto les vayan cerrando las puertas a Europa desde Madrid, sino todo lo contrario: abrirlas de par en par tanto para la institución como para los municipios.
El anuncio de Mazón acerca de la creación del banco de proyectos europeos se produjo casi a la par que Sánchez se enredaba con los fondos europeos y recibía las supuestas felicitaciones de la presidenta de la Comisión Europea Van der Leyden por la gestión de esos fondos. Felicitaciones que, luego se supo, no eran tales, sino una mera parte del procedimiento formal.
La Diputación de Alicante ya tiene un área de captación de fondos europeos. Sin embargo, ante una situación como la actual, quiere anticipar la estrategia a largo plazo. Es decir, no sólo establecer una batería de proyectos, sino dotarlos de una estructura, una estrategia para lograr su obtención y un seguimiento más pormenorizado.
La creación de este banco de proyectos europeos está fundamentada en un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) una entidad privada y sin ánimo de lucro formada por empresarios y entidades público-privadas que tienen como valor en común su firme apuesta por la Provincia de Alicante.
El estudio de INECA revela, por ejemplo, que los municipios de menos de 5.000 habitantes (y en Alicante hay 82 de un total de 141) que acceden a fondos procedentes de la Unión Europea, consiguen un porcentaje económico equivalente a 120 euros por habitante, lo que representa un crecimiento en la inversión del doble de lo que se destina a municipios con población entre 5.000 y 50.000 habitantes. Con esos datos en la mano, lo que la Diputación de Alicante pretende no es sólo absorber fondos europeos sino impulsar políticas y proyectos orientados específicamente a cada municipio.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez ignora a la Comunidad Valenciana tras 6 meses de la DANA: «Si necesitan recursos que los pidan»
-
Los datos que esgrime la juez de la DANA para exculpar al Júcar «no pueden ser legalmente utilizados»
-
Pradas pide a la juez anular la «parcial» transcripción de su declaración en el caso de la DANA
-
Vox recurre el auto de la juez de la DANA que rechaza investigar al Gobierno de Sánchez
-
Sánchez negó tras la DANA 25 millones para viviendas industrializadas como las que ahora anuncia
Últimas noticias
-
Operado con éxito del cáncer que padece el ministro Ángel Víctor Torres: «Todo ha salido muy bien»
-
Grossa de Sant Jordi 2025: comprueba el resultado del sorteo hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El secreto del cónclave: así detectan los cardenales al ‘hombre santo’ que será Papa
-
El Liverpool se proclama campeón de la Premier League cinco años después goleando al Tottenham
-
Drama en Jerez: Marc Márquez se cae en la vuelta 3 del Gran Premio de España