La ley de cambio climático del Gobierno del socialista Puig esconde más sablazos fiscales al Turismo
El Gobierno de Ximo Puig cuela 3 impuestos nuevos con la excusa del cambio climático
El PSOE de Puig se enreda con la tasa turística: ahora habla de imponerla para apartamentos y cruceros
Valencia puede perder hasta un 20% del turismo de negocio por culpa de la tasa turística
El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana elaborado por la Consejería que dirige Mireia Mollà (Compromís) en el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig abre la puerta a más sablazos fiscales en este territorio. A los 3 impuestos que aparecen en la citada ley -emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica, emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera procedentes de instalaciones y grandes establecimientos comerciales- y que ya ha adelantado OKDIARIO, se suma ahora un literal del citado proyecto en su artículo 68, dedicado al Turismo, que plantea abiertamente el «estudio de la introducción de instrumentos de tipo de fiscal de carácter finalista en términos de mejora del entorno natural, urbano u otros, que repercutan en la demanda de servicios turísticos».
Ximo Puig anunció en el discurso de apertura del debate de Política General en las Cortes Valencianas algunas de las medidas de lo que debía constituir su reforma fiscal. Pero desde entonces hasta ahora, nada más se ha sabido de aquel anuncio. No ha habido indicio de que se vaya a producir esa reforma fiscal, que teóricamente debe incluirse en la ley de acompañamiento de los próximos presupuestos autonómicos. Pero sí se ha constatado la intención de implantar al menos esos 3 nuevos impuestos, que recoge el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunidad Valenciana.
En ese proyecto de ley se habla, en concreto, acerca de un impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica, otro sobre la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera procedentes de instalaciones y un tercero sobre grandes establecimientos comerciales.
Pero, además, el artículo 68 del citado proyecto de ley, que se centra en el Turismo, se dice que «en coordinación con lo dispuesto en la Ley 15/2018 de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunidad Valenciana, las administraciones competentes garantizarán la incorporación de medidas encaminadas hacia la promoción de un modelo turístico sostenible, menos consumidor de recursos, de menos emisiones y más respetuoso con el territorio» para señalar a continuación que un punto hacia donde deben ir encaminadas es al «estudio de la introducción de instrumentos de tipo de fiscal de carácter finalista en términos de mejora del entorno natural, urbano u otros, que repercutan en la demanda de servicios turísticos».
Tasa turística
La introducción de instrumentos de tipo fiscal significa, según fuentes parlamentarias, la incorporación de nuevos impuestos relacionados con el Turismo. De hecho, fuentes de la bancada popular sostienen que se trata de una segunda puerta de entrada a la tasa turística: el impuesto sobre las pernoctaciones en establecimientos turísticos reglados que ahora mismo tramitan los 3 partidos que sostienen al Gobierno valenciano -PSOE, Compromís y Podemos- también en las Cortes Valencianas.
Por ello, el PP reclama que la citada ley se retire. Y así lo han hecho constar con la enmienda a la totalidad presentada ante las Cortes y firmada por el portavoz adjunto de los populares en la Cámara Miguel Barrachina y la diputada Elisa Díaz. Una de las razones de esa exigencia es, precisamente, la relacionada con que entienden que es otra puerta de entrada a una tasa turística encubierta y, en cualquier caso, una puerta abierta a imponer nuevos tributos al Turismo, que es el sector de referencia de la Comunidad Valenciana en materia de Servicios, que genera miles de empleos y que constituye una parte esencial del Producto Interior Bruto (PIB) valenciano.
Pero, sobre todo, el PP entiende, como en el caso de los otros 3 impuestos, que no es momento de incrementar la presión impositiva sobre los valencianos, sino de bajar impuestos. Y, en ese sentido, el propio presidente de los populares valencianos Carlos Mazón ha mostrado su disposición a llegar a un acuerdo con los socialistas para promover una bajada inmediata de impuestos. Sin embargo, parece que el Gobierno valenciano, a tenor de este proyecto de ley, camina en otra dirección.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
Sánchez no ha pedido a Europa los 2.500 millones para la reconstrucción seis meses después de la DANA
Últimas noticias
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Caos en la jornada unificada de la Liga femenina: partidos que comienzan antes y descuentos de media hora
-
Ni cocido madrileño ni callos: el contundente guiso andaluz que sorprende a toda España y casi nadie se acaba
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Ésta es la única manera de colocar el papel higiénico: lo han confirmado y no hay discusión