La Generalitat requerirá a los ‘okupas’ desalojar la villa que habitó Machado en Rocafort (Valencia)
El requerimiento será entregado por la Policía Local y si se niegan a abandonar la villa se abrirá la vía judicial
La Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, que dirige José Antonio Rovira, ha dirigido un requerimiento a los okupas de Villa Amparo para que desalojen voluntariamente esa histórica villa. Se trata de un inmueble catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL), ubicando en el municipio de Rocafort, en Valencia, en el que habitó durante dos años el escritor Antonio Machado.
En el año 2018, la Generalitat Valenciana adquirió la vivienda, con Ximo Puig como presidente. Pero no se reformó. Es más, ha sido el 18 de octubre de 2023, con Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat Valenciana, cuando se contrataron los servicios para la redacción del proyecto de obra de rehabilitación, que ha sido supervisado favorablemente. La adjudicación de esas obras está prevista para después del verano.
Villa Amparo está ubicada en el núcleo histórico tradicional de Rocafort. Y es conocida en la Comunidad Valenciana por haber sido, también, residencia del escritor Antonio Machado en los años que van desde el inicio de la Guerra Civil, en 1936, hasta 1938.
El requerimiento a los okupas para que desalojen el edificio enviado por la Conselleria de Cultura se hará llegar a través de la Policía Local de Rocafort tras la identificación de las personas que han ocupado el edificio. Si el desalojo no se produce, la Generalitat Valenciana pedirá medidas judiciales urgentes.
La propuesta de actuación de la Generalitat Valenciana contempla una intervención integral. La rehabilitación respetará las características originales de la vivienda y sus jardines. Y conservará, también, los valores que motivaron su protección.
Todas las actuaciones están orientadas a resaltar la tipología de vivienda de recreo características de finales del siglo XIX e inicios del XX, representativa de los municipios del entorno de la ciudad de Valencia en una etapa de esplendor de la arquitectura residencial vinculada a la burguesía valenciana. La vivienda cuenta con una superficie total construida de 426,85 metros cuadrados, ubicada en una parcela de 3.303 metros cuadrados.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
El PSOE de Morant y Bernabé no arranca ni sin Mazón: los socialistas empiezan a mirar a Rebeca Torró
-
Las conversaciones de Pradas con Pérez Llorca que indaga la juez de la DANA sólo suman 23 segundos
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Una de las lesiones más salvajes jamás vista: el vídeo estremece al mundo del fútbol