La Diputación de Alicante pide suspender el Plan de Tajo de Sánchez que seca la ‘huerta de Europa’
Sanchez consuma el recorte histórico al Tajo-Segura pese a la protesta de cientos de agricultores
La ministra Ribera castiga a Alicante: recorta en 5 hm3 el trasvase Tajo-Segura autorizado para junio
El Tribunal Supremo desestima la suspensión cautelar del plan que recorta el trasvase Tajo-Segura
Incógnita despejada. La Diputación de Alicante elevará un recurso de reposición contra el auto del Tribunal Supremo que desestimaba la suspensión cautelar del Plan del Tajo aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Ese plan incluye el incremento del caudal ecológico del Tajo en cabecera, con lo que de facto amenaza seriamente el futuro de la denominada huerta de Europa: la del Segura.
La Diputación de Alicante había solicitado esa suspensión cautelar en tanto en cuanto el Alto Tribunal dilucidaba el fondo del asunto, pero no le fue aceptada. Frente a esa sentencia, cabe recurso de reposición.
Y ese recurso de reposición es el que ahora prepara la institución avalada por la Comisión Técnica del Agua. Los servicios jurídicos de la institución provincial trabajan ya en el mencionado recurso, que debe presentarse antes del próximo 5 de septiembre.
El Plan del Tajo, aprobado como se ha dicho por el Gobierno de España, incrementa el caudal ecológico de este río en cabecera, con lo que reduce la cantidad de agua que llega al río Segura. Y esta circunstancia es esencial para entender por qué la citada Comisión Técnica, que este martes se ha reunido de urgencia para tratar esta cuestión, ha decidido avalar la presentación del recurso.
Según la mencionada Comisión Técnica la subida de un solo metro cúbico en el caudal ecológico del Tajo generará la pérdida de más de 2.400 empleos en la cuenca del Segura, así como unas pérdidas aproximadas de 84 millones de € en la provincia de Alicante.
Dos cuestiones que la Comisión no puede dejar pasar. Y que forman parte de las «consecuencias negativas inmediatas» de lo que es, de facto, un recorte más al trasvase: «Son pérdidas que no vamos a poder recuperar», ha explicado este martes el presidente de la Diputación de Alicante Toni Pérez, que ha añadido que «así se lo vamos a trasladar al Tribunal Supremo».
Pero además, Toni Pérez ha hecho hincapié en que la Diputación de Alicante tiene la obligación de «dar la batalla hasta el último momento», porque «las pérdidas y la afectación al tejido social son enormes».
Sostenibilidad
El presidente de la Diputación de Alicante ha explicado que mientras Europa «es líder mundial en la lucha por la sostenibilidad y las regiones deben plantear una renaturalización del territorio», el Gobierno de España «está llevando con sus acciones y hechos a convertir la huerta de Europa en el primer desierto de Europa».
Para Toni Pérez «no se puede combatir la despoblación con programas de reto demográfico y a la vez poner trabas a la prosperidad y a las oportunidades de nuestros pueblos». Pérez, además, ha advertido de que «el impacto en lo social, más allá de lo económico, es de una gravedad incalculable».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
La AEMET confirmada la bajada de temperaturas y avisa por el viento en la Comunidad Valenciana
-
«Máximas en ligero ascenso»: la Comunidad Valenciana inicia la semana con cambios en el tiempo
-
PP y Vox avanzan en el pacto para sustituir a Mazón: sólo les queda cerrar el acuerdo sobre inmigración
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
La escena single de Madrid con locales perfectos para conocer gente
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»