Detenidos 12 marroquíes y dos funcionarios españoles en Alicante por falsificar permisos de residencia
El cabecilla de la red se encuentra huido después de que se fuera a Marruecos este mes de julio
Otros dos funcionarios han declarado en calidad de investigados no detenidos
La operación sigue abierta con más de 20 personas investigadas por su presunta relación con los hechos
Un total de 12 marroquíes y dos funcionarios españoles han sido detenidos por la Policía Nacional en la provincia de Alicante por su relación con una trama de falsificación de documentos para obtener permisos de residencia, ayudas sociales y sanitarias.
Además, se ha emitido orden de detención contra el cabecilla de la trama por un supuesto delito de falsedad documental. Este último se encuentra en Marruecos desde julio. La operación sigue abierta. Actualmente, están siendo investigadas más de 20 personas por su presunta relación estos hechos.
El origen de la operación policial se produjo a raíz de que la Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsedad Documental de la Comisaría Provincial de Alicante (UCRIF III), tuviera conocimiento del tremendo incremento de empadronados en viviendas de dos pequeñas localidades alicantinas: Pinoso, con poco más de 7.000 habitantes, y La Algueña, con unos 1.300 habitantes, en la comarca del Medio Vinalopó.
Según el relato policial, los empadronamientos habían sido posibles porque presentaban diversa documentación en la que señalaban vivir en un domicilio que no habitaban y sin la autorización de quienes eran los legítimos propietarios de esas mismas viviendas.
Una vez logrado el empadronamiento, los beneficiarios solicitaban la tarjeta sanitaria del Servicio Valenciano de Salud y, en otros casos, utilizaban, a su vez, la documentación obtenida de forma fraudulenta para tramitar el permiso de residencia en España por reagrupación familiar. Y solicitaban, finalmente, ayudas sociales.
Un cabecilla de la trama era quién facilitaba los falsos contratos de alquiler para que pudieran obtener el empadronamiento. Según la Policía, percibía por ello cantidades que oscilaban entre los 200 y los 1.500 euros.
En cuanto a los funcionarios públicos detenidos y supuestamente implicados, uno, en Pinoso, realizaba presuntamente las inscripciones. Mientras que, en este caso una funcionaria en La Algueña, efectuaba supuestamente los trámites para la obtención de la residencia por reagrupamiento familiar, con informes falsos, según la Policía Nacional.
Estos dos funcionarios han sido detenidos por los presuntos delitos de falsedad documental y por favorecer la inmigración ilegal. Otros dos funcionarios, también de Pinoso y La Algueña, fueron oídos en calidad de investigados no detenidos.
En cuanto a las 12 personas que utilizaron la documentación falsificada para empadronarse y obtener el permiso de residencia, la tarjeta sanitaria u obtener, también, ayudas sociales, han sido detenidas por un presunto delito de falsedad documental. Todo son marroquíes.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La asfixia de Sánchez lleva a la Generalitat Valenciana al borde del ‘default’ en el pago a proveedores
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
Sánchez se arroga el pago de 5.360 millones por la DANA cuando 2.972 son del Consorcio de Seguros
-
Mazón urge la aprobación del Fondo de Liquidez para afrontar pagos a proveedores y servicios sociales
Últimas noticias
-
Cómo se escribe genio o jenio
-
La UCO descubre que Koldo García creó una cooperativa con el empresario al que benefició Santos Cerdán
-
Quiénes son y cómo actúan los ‘preppers’ ante una emergencia: esto es lo que debes tienen en caso de apocalipsis
-
Ni aceite ni mayonesa: el sencillo truco de Karlos Arguiñano para que la ensaladilla rusa quede perfecta
-
La Policía busca en Madrid a la abogada que maneja los bienes del político ucraniano asesinado en Pozuelo