La criminalidad se desborda en Alicante por la falta de agentes: 30 policías por cada 10.000 habitantes
La tercera ciudad de la Comunidad Valenciana, Elche, apenas cuenta con 22 agentes por cada 10.000 habitantes
Jupol reclama una actualización del catálogo de personal de la Policía Nacional para hacer frente a la realidad delincuencial
La criminalidad se ha incrementado en Alicante un 12% en 2023 respecto al ejercicio anterior, 2022. En cifras absolutas, en este 2023 se han superado los 105.000 delitos. Y ello, a pesar del ímprobo esfuerzo de las fuerzas de seguridad, que no dan abasto ante la falta de efectivos. Las cifras son demoledoras. En Alicante, la segunda ciudad de la Comunidad Valenciana, hay 30 policías por cada 10.000 habitantes. En Elche, la tercera ciudad de este territorio, son 22 los agentes por cada 10.000 habitantes. En Alcoy, 17. Y, en Orihuela, 16.
Así, se desprende del estadio elaborado por el sindicato de Policía Nacional Jupol, cuyo secretario general en la provincia de Alicante David García ha calificado de «urgente» la necesidad de actualizar el catálogo de puestos de la Policía Nacional, incrementando «de manera objetiva» el número de agentes en las calles.
La reclamación de David García y, por consiguiente de Jupol, se suma a la efectuada por la consejera de Seguridad de la Generalitat Valenciana Elisa Núñez este 3 de abril porque, como ahora David García, entendía que los catálogos de puestos de trabajo tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil, que proceden de los años 2008 y 2010, se encuentran «obsoletos». Es decir, que ya no responden ni a la realidad delincuencial de las calles ni a la población real de cada municipio. Sencillamente, los agentes están desbordados.
Esta tesis desmonta la argumentación que ha venido manteniendo el Gobierno en la Comunidad Valenciana, en el sentido de que el catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional está prácticamente al 100%. Si bien, lo que reclaman los agentes no es que el catálogo esté cumplimentado, sino que se actualice para hacer frente a las necesidades actuales y que esté adecuado a la realidad de este 2024.
Este miércoles, Jupol ha calificado de «preocupante» el incremento de prácticamente todos los tipos delictivos en Alicante, a excepción de los asesinatos consumados. Así, se han incrementado un 40% el número de secuestros. Y un 39,7% el de estafas informáticas. También, han crecido un 25% los robos con violencia. Y un 23% los homicidios y asesinatos en grado de tentativa, según el análisis efectuado por Jupol.
En el caso de la ciudad de Alicante, el incremento de la criminalidad casi triplica la media de todo el Estado español, según Jupol. Los asesinatos consumados se han incrementado un 300%. Los robos con violencia un 32,3%. Los robos con fuerza han crecido un 28,4% y los robos con fuerza en domicilios un 20%.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Sánchez sólo ha pagado ayudas de primera necesidad a 7.500 familias: Mazón a 27.000
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA: a qué hora es, dónde se celebra y cómo verlo por TV y online
-
Cambio de las temperaturas en la Comunidad Valenciana: «Mínimas en descenso»
-
Mazón a Sánchez: «Lo indecente es tratar de sacar rédito político del dolor para tapar la corrupción»
-
Hecatombe de la izquierda en Alicante en otra manifestación contra Mazón: apenas 500 personas
Últimas noticias
-
Suecia – España: cuándo es y canal de televisión donde ver el partido de Nations League de la selección femenina
-
Alineación de España contra Suecia en las semifinales de la Liga de Naciones
-
Una mujer muerta y dos heridos graves en la explosión de una planta de residuos médicos de Socuéllamos
-
Así es Laura Pausini: edad, quién es su marido, sus hijos y carrera profesional de la cantante italiana
-
Éstos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba