La consejera de Educación de Puig suprimió el himno de España en las procesiones de Sueca
Golpe de Compromís a Puig: una ex alcaldesa a la que el PSOE arrebató Sueca sustituirá a Marzà
La dimisión de Marzà como consejero de Educación valenciano le monta una crisis a Puig y Oltra
Dimite el consejero de Puig que quería eliminar la asignatura de Religión en la Comunidad Valenciana
Raquel Tamarit, la elegida por Compromís para sustituir como consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno valenciano que preside el socialista Ximo Puig al dimitido Vicent Marzà, que ayer presentó inesperadamente su renuncia, suprimió la interpretación del himno nacional de España en las procesiones del verano del año 2015 en la localidad valenciana de Sueca, de la que en esos momentos era alcaldesa.
Raquel Tamarit llegó a la Alcaldía de Sueca tras las elecciones de 2015. Y fue alcaldesa durante 4 años, hasta 2019, cuando los socialistas establecieron un pacto con el Partido Popular y el Grupo Independiente, que convirtió en primer edil a Dimas Vázquez. En los años anteriores a aquellas elecciones de 2015, Tamarit fue la portavoz de Compromís en el Consistorio, también formando parte del Grupo de Gobierno, liderado entonces por los independientes. Tenía a su cargo la regidoría de Educación, Juventud y Recursos Humanos.
Pero tras su llegada a la Alcaldía algo cambió en Sueca, que es también el municipio natal de Joan Fuster, el padre de los ‘países catalanes’. Porque ese mismo verano, el Ayuntamiento comunicó a las 2 bandas locales que no interpretaran el himno nacional en la entrada y salida de los patronos en la iglesia. Alegó para ello que el Gobierno local ultimaba un nuevo protocolo institucional y que hasta que ese nuevo protocolo no fuera una realidad preferían que el himno de España dejase de ser interpretado.
En realidad, fue una cuestión que también se movió en otros municipios que en los inicios de aquella legislatura contaron con alcalde nacionalista. En Puzol, el primer edil llegó a promover el cambio de la letra del himno valenciano para evitar la estrofa en la que literalmente ese himno dice «Para ofrendar nuevas glorias a España» por otra que decía «todos bajos los pliegos de nuestra bandera» y la parte en la que enfatiza «Gloria la patria» por «Gloria a nuestra tierra».
Volviendo a Sueca, se da la circunstancia de que el himno nacional se había interpretado incluso en la legislatura que comenzó en 2007 y concluyó en 2011, cuando el hoy diputado nacional de Compromís Joan Baldoví ostentaba la alcaldía de municipio. La decisión de Tamarit en aquel verano de 2015 provocó entonces la reacción del Partido Popular, que criticó la supresión del himno. y consideró que se estaban «atacando y acabando» con las tradiciones.
Sin embargo, Raquel Tamarit sí hizo una excepción: permitió que se interpretase el himno nacional en septiembre de ese año. En la procesión del Cristo de l’Hospitalet. Y lo hizo para «cumplir la ley», según declaró entonces en Las Provincias ante la asistencia de miembros de la Guardia Civil, porque el himno de España debe interpretarse siempre según la ley en actos de homenaje a la bandera de España, actos oficiales a los que acuda el Rey o la Reina o aquellos que están relacionados con honores militares como era el caso.
Ella no quiso saltarse la ley. Otra cuestión distinta fue la de mantener las tradiciones. Ahora, Raquel Tamarit, que era secretaria autonómica de Cultura y Deporte de Vicent Marzà en el Gobierno valenciano de Ximo Puig, es la elegida por Compromís para dirigir la Consejería de Educación, Cultura y Deporte valenciana.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
La vicepresidenta de la Diputación de Alicante al PSOE: «Sean valientes y pidan la dimisión de Sánchez»
-
El PP acusa a Diana Morant de «utilizar» a Cerdán para que «le arreglase las Primarias y no tener votaciones»
-
La preocupación de Compromís en pleno estallido de la trama del PSOE: derogar un decreto de 1707
-
Detenido un menor marroquí de 14 años por la agresión homófoba a otro joven en Alicante
Últimas noticias
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes