Compromís quiere colar en una ley el «valenciano-catalán» como «lengua común» de ambas Comunidades
Se trata de una enmienda adicional a un artículo de la futura Ley de la Radio Televisión Valenciana de PP y Vox
La enmienda de Compromís que 'catalaniza' el valenciano está firmada por Joan Baldoví
La coalición nacionalista Compromís ha presentado una enmienda a la futura Ley de la Radio Televisión Valenciana que de ser aprobada supondría un reconocimiento de facto a que la lengua que se habla en Cataluña y en la Comunidad Valenciana es el «valenciano-catalán».
Esta iniciativa choca frontalmente con los postulados del texto legal elaborado por PP y Vox y con la batalla que ambas formaciones han emprendido por acabar de una vez con el procés acelerado a la valenciana puesto en marcha por el anterior Gobierno autonómico del socialista Ximo Puig.
En concreto, se trata de una enmienda de adición al artículo 3 de la citada ley. Ese artículo cuenta ahora con cuatro puntos. Y Compromís pretende que se añada un quinto, que es éste.
La «lengua común valenciano-catalán»
Así, Compromís solicita que se añada al artículo 3 de la Ley de la Radio televisión Valenciana, con ese punto 5, que «se fomentará la firma de convenios y colaboraciones con otros operadores audiovisuales, preferentemente los públicos y que emitan contenidos en la lengua común valenciano-catalán». Esta última parte, supondría la inclusión y, por tanto el reconocimiento, de que catalán y valenciano son la misma lengua por parte de las Cortes Valencianas.
Se da la circunstancia de que PP y Vox han incluido en el texto legal que deben aprobar las Cortes Valencianas un artículo que reconoce como lenguas vehiculares de la televisión el castellano y el valenciano. Y que supone, de facto, el final de la dictadura lingüística en este territorio.
Además, PP y Vox han defendido que el valenciano es una lengua única y diferenciada del catalán frente al nacionalismo catalanista que pretende nombrar a ambas lenguas como si fueran una sola.
‘Países catalanes’
En esa misma enmienda, Compromís agrega otros párrafos, que ahondan en sus pretensiones. En el uno de ellos, manifiesta que «se trabajará para conseguir la reciprocidad entre emisiones de Cataluña, islas Baleares y Comunidad Valenciana y estudiar las posibilidades de compartir también con Andorra y el sur de Francia». Es decir, los territorios que los nacionalistas catalanes denominan los países catalanes.
En su enmienda, Compromís añade que «se continuará avanzando con modelos como Bon Día TV», un canal generalista en catalán «para los catalano parlantes en el extranjero con contenidos audiovisuales de todas partes de los países catalanes», según lo define en wikipedia.
Finalmente, en esa misma enmienda, Compromís incluye que «se potenciarán los convenios de producción conjunta con otros operadores de comunicación de nuestro entorno lingüístico», en una nueva referencia, indirecta en este caso a ese valenciano-catalán, «así como en en el marco y apoyo de la FORTA».
Fuentes del PP han considerado esta como una de las enmiendas inaceptables en la citada ley. El texto legal de PP y Vox, que nada tiene que ver con la enmienda de Compromís, ya fue presentado ante las Cortes Valencianas. Y su tramitación concluirá a inicios de septiembre.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
Últimas noticias
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025