Comunidad Valenciana
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

El catalanismo entra en pánico por la consulta del valenciano: se moviliza en la calle y los tribunales

Las familias pueden consultar en los centros educativos el censo provisional para participar en esa consulta

La consulta para que cada familia valenciana elija libremente en qué lengua quiere que estudien sus hijos y que de facto supone el final de la imposición y de la dictadura lingüística del catalán, ha generado una tensión sin precedentes en el independentismo catalanista en la Comunidad Valenciana, que se debate entre las llamadas a la movilización y los recursos ante los tribunales para detener la consulta a las familias.

Esta consulta a madres y padres sobre la lengua en que quieren que estudien sus hijos en la Comunidad Valenciana es posible gracias a la Ley de Libertad Educativa aprobada por PP y Vox en la Comunidad Valenciana y que desde que entró en vigor ha sido objeto de un continuo bombardeo desde la izquierda, que ha llegado a recurrirla ante el Tribunal Constitucional en un procedimiento pendiente aún de resolución.

La consulta para la libre elección de la lengua en los colegios en la Comunidad Valenciana se celebrará en los centros públicos y concertados de este territorio entre los días 25 de febrero y 4 de marzo de este 2025. Están llamadas a participar en esa consulta más de 570.000 familias cuyos hijos estudian segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria o alguno de los tres primeros cursos de Educación Secundaria.

Plataforma per la Llengua (Plataforma por la Lengua), una entidad autodenominada la ONG del catalán, pero que fue subvencionada por los Gobiernos de Ximo Puig y Compromís con al menos 405.000 euros entre 2016 y 2022, ha anunciado que presentará un recurso contencioso administrativo contra la orden que regula la consulta de la libertad lingüística en la educación valenciana.

Esta entidad, que ha presentado, además, alegaciones en todos los trámites legales hasta hora, es conocida también como los espías del catalán. Y es la que llamó colocar distintivos rojos en los comercios donde no se atendiera en catalán en Valencia. Ahora, ha llamado también  movilizarse pero, eso sí, con una camiseta verde que vende en su tienda y poniendo banderolas en los balcones, que también vende.

Por su parte, también Acció Cultural del País Valenciá y un colectivo denominado Families pel Valenciá ya anunciaron hace una semana la presentación de un recurso. Se da la circunstancia de que Acció Cultural es otra de las entidades catalanistas subvencionadas por los Gobiernos de Ximo Puig. Sólo entre 2016 y 2021 con 379.814 euros.

Frente  a todo ello, la Conselleria de Educación valenciana que dirige José Antonio Rovira sigue dando pasos hacia delante en esa consulta. sí, desde este lunes, las familias pueden consultar en los centros educativos el censo provisional para participar en esa consulta.