Comunidad Valenciana
HERMANO DE XIMO PUIG

Antifraude confirma pagos irregulares del Ayuntamiento de Morella a empresas del hermano de Ximo Puig

La resolución de Antifraude responde a una denuncia del Grupo Popular en las Cortes Valencianas de abril de 2023

Los 'populares' pusieron en cuestión un total de 629 facturas por un montante de 408.000 €

El PP estudia ahora emprender las acciones legales "que se correspondan con las irregularidades detectadas"

La Agencia Valenciana Antifraude ha trasladado al Grupo Parlamentario Popular en las Cortes Valencianas la confirmación de la contratación irregular del Ayuntamiento de Morella con empresas relacionadas con Francis Puig, hermano del ex presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig. La confirmación de Antifraude se produce a través de una resolución en respuesta a la denuncia interpuesta ante la citada Agencia en abril de 2023 contra el Ayuntamiento de Morella por el supuesto pago de facturas sin contrato a las empresas de Francis Puig desde 2015. 

Según la denuncia presentada en su día por el Grupo Popular, el Ayuntamiento de Morella pagó desde 2015 supuestamente al menos 408.000 euros en 629 facturas sin seguir ningún tipo de licitación. Es decir, que se habría pagado sin soporte legal. 

En la citada denuncia ante la Agencia Valenciana Antifraude, el Grupo Popular consideraba que «los hechos podrían ser constitutivos de fraude y corrupción por parte del Ayuntamiento de Morella y su alcalde, así como también por parte de Francisco Javier Puig Ferrer». Se da la circunstancia de que Morella es el municipio del propio Ximo Puig. Este último, fue alcalde de esa localidad entre los años 1995 y 2012. Le sucedió el también socialista Rhamses Ripollés, que cedió la Alcaldía en los comicios de mayo de 2023.

Antifraude recomienda ahora al Ayuntamiento que valore la instrucción del «oportuno» procedimiento de revisión de oficio de las citadas facturas «abonadas sin contrato relativas a la publicidad institucional» de los años que van de 2020 a 2024. Y sostiene, además que «se constata la irregular contratación de la publicidad institucional por parte del Ayuntamiento» en el periodo objeto de la investigación.

El portavoz adjunto del Grupo Popular en las Cortes Valencianas, Salvador Aguilella, ha manifestado que ahora, el siguiente paso, será «estudiar emprender las posibles acciones legales que correspondan y se deriven de las irregularidades detectadas».

En la resolución, la Agencia Valenciana Antifraude advierte que «deberá acreditarse la adecuación del precio abonado de las prestaciones al valor de mercado, sin perjuicio de la exigencia de las responsabilidades que, vinculada a esta práctica irregular de la contratación pública, pudieran derivarse para el personal al servicio de las Administraciones Públicas».

Además, la Agencia Valenciana Antifraude establece una serie de recomendaciones ligadas a la transparencia al Ayuntamiento de Morella y da un plazo de tres meses al Consistorio para que el propio Ayuntamiento le informe de la aceptación de las mismas o de los motivos de discrepancia con las mismas.