El acuerdo histórico de Consell, Ayuntamiento y regantes asegura 12,9 hm3 más de agua a la Albufera
El histórico acuerdo alcanzado y firmado recibe ya el nombre de 'Pacto del Agua por la Albufera de Valencia'
Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Valencia y los regantes han firmado este martes un histórico acuerdo que asegura el envío de 24,3 hectómetros cúbicos de agua al año para la Albufera de Valencia entre los días 15 de octubre y 15 de mayo y durante el periodo 2025-2027, lo que supone cuatro hectómetros más al año de lo estipulado por el Plan Hidrológico y, en total, 12,9 hectómetros más. Así, el agua enviada en los próximos tres años podría alcanzar los 38,8 hectómetros cúbicos a medida que avancen las obras de modernización de regadíos que está ejecutando la Generalitat Valenciana para reparar los daños ocasionados por la DANA. A este acuerdo es al que se denomina el Pacto del Agua por la Albufera de Valencia.
De esos 24,3 hectómetros cúbicos, un total de 11 se enviarán desde el sistema del Júcar, procedentes de la Acequia Real del Júcar y de la Comunidad de Regantes de Sueca. Y, otros 13,3 hectómetros cúbicos procederán del sistema del Turia a través de la Acequia de Favara y de la Acequia del Oro. Esos caudales suman a los 14,51 hectómetros cúbicos ya previstos como consecuencia de la modernización de regadíos.
El acuerdo incluye que tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento de Valencia desistirán de los procedimientos interpuestos de carácter contencioso administrativo contra la Confederación Hidrográfica del Júcar en relación a la aplicación del artículo 13 del Plan Hidrológico del Júcar. Si bien, Mazón ha explicado en su intervención que ello no conlleva que su Gobierno deje de exigir al de Sánchez que «cumpla con los aportes de agua» que el lago necesita.
Precisamente, Carlos Mazón ha puesto en valor el denominado vertido cero alcanzado en la Albufera por la Generalitat Valenciana en sólo tres semanas tras la DANA, «ya que otros no lo hacían», en alusión a la falta de apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez para afrontar la recuperación económica y social tras la riada.
El acuerdo contempla también aportes de calidad, que producirán beneficios importantes para el Parque Nacional de la Albufera. Entre ellos, el de proporcionar un hábitat en óptimas condiciones para la invernada de las aves.
También, permitirá la reutilización de las aguas de Pinedo con destino a riego en la Acequia de Favara, liberando a la vez caudales del río Turia. Esos caudales se destinarán a la inundación invernal del marjal norte de la Albufera y el lago. Con ello, se reducirán los problemas de intrusión marina en ciertas zonas que se riegan con agua de la Acequia del Oro, beneficiando el cultivo del arroz y evitando la salinización de acuíferos.
También, queda garantizado que en la fase de no cultivo del arroz siga transitando un volumen de agua de calidad. El hecho de mantener de forma controlada y continuada ese aporte en el periodo otoño/invierno mejorará, a su vez, la calidad del agua y de los arrozales que se inunden en el periodo antes citado. Y logrará que la vida piscícola de la Albufera tenga más renovación gracias al mayor contacto del lago con el mar.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
La juez rechaza investigar al Gobierno de Pedro Sánchez por la catástrofe de la DANA
Últimas noticias
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
España se prepara para dos frentes fríos consecutivos según AEMET: lluvia, nieve y viento en camino
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma