La desconocida versión de ‘El señor de los anillos’ que inspiró a Peter Jackson y que mejora su trilogía
¿Puede Viggo Mortensen regresar a 'El señor de los anillos'?
El legendario personaje que aparecerá por primera vez en 'Los anillos de poder'
Todo lo que sabemos de la nueva película de 'El señor de los anillos'
La trilogía de El señor de los anillos dirigida por Peter Jackson está considerada por muchos como la mejor adaptación de la historia del cine. Desde que el director se comprometió con el proyecto tuvieron que pasar muchos años hasta que fue técnicamente viable. Aun así, hay una versión que se estrenó varias décadas antes y que la supera en muchos aspectos.
Peter Jackson era un gran fanático de El señor de los anillos y, de entre todas las adaptaciones, hay una versión de animación de 1978, que lo inspiró para intentar dirigir el proyecto. Te contamos por qué esta versión es tan espectacular y por qué es una película tan especial para los fans.
¿Por qué la versión de 1978 es mejor que la de Peter Jackson?
En cuanto a la representación de los personajes, la animación permite al director de la versión de El señor de los anillos de 1978, Ralph Bakshi, ser más fiel a la obra de Tolkien. Además, fue un auténtico pionero: utilizó una técnica que jamás se había usado para rodar una película completa.
Toda la animación del largometraje está hecha mediante rotoscopia. Es decir, se filmó en blanco y negro con actores reales en escenarios de verdad y luego se dibujó la animación encima de las imágenes grabadas. Esta técnica permitió mezclar elementos realistas con un ambiente fantasioso y oscuro; ideal para la estética de Tolkien.
A pesar de sus limitaciones, hay que entender la importancia histórica de esta versión. Las películas de fantasía no contaban con la misma popularidad que hoy en día y Bakshi tomó el riesgo de adaptar una obra tan densa como la de Tolkien. Sin esta versión de animación, la trilogía de Peter Jackson no habría sido posible.
Sinopsis de ‘El señor de los anillos’ (1978)
La versión animada tiene una duración de más de dos horas y resume el libro de La comunidad del anillo y Las dos torres. Estaba prevista una segunda película que completase la historia, pero no llegó a estrenarse. Por culpa de esto, la historia acaba de forma abrupta con la batalla en el abismo de Helm
Guiado por el mago Gandalf y acompañado de sus fieles hobbits Merry, Pippin y Sam, Frodo Bolsón debe destruir el anillo único heredado de su tío Bilbo. Cuando se forme La Comunidad del Anillo, el camino hasta Mordor se entrelaza con las aventuras de Aragorn, Gimli y Legolas para acabar con las fuerzas de Sauron.
La película fue aclamada por sus innovaciones y por tomar el riesgo de adaptar unos libros tan complicados. Así lo demuestra la crítica de Slate: «Un escaparate de imágenes inspiradas y pura extrañeza, una obra magna casi perdida de otra época, antes de que el culto a Tolkien se convirtiera en Hollywood».
Lo último en Cine
-
‘Las guerreras k-pop’ han arrasado y está en camino una secuela en Netflix: todo lo que sabemos sobre este bombazo
-
Marvel tiene en mente a un X-Men diferente para protagonizar el reboot de la franquicia: ¿adiós a Lobezno?
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Es la película más vista de Netflix esta semana y una de mis favoritas este 2025: pura tensión
-
Primer avance de ‘Michael’: el rey del pop tendrá un épico y vibrante biopic musical
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Clasificación F1 del GP de Brasil hoy en directo: sigue a Alonso y Sainz en Interlagos
-
Marcel Granollers: «Ha sido mejor año de mi carrera en lo deportivo y el más complicado a nivel mental»
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»