Escarabajo bombardero: qué hace y dónde se encuentra
El mundo de los insectos es interesante, sobre todo por la gran variedad de ejemplares. ¿Conoces al escarabajo bombardero?
Método defensivo de la hormiga explosiva
5 animales que se camuflan en la naturaleza
Tipos de escarabajos
El extraordinario insecto conocido como escarabajo bombardero cuenta con un efectivo sistema de defensa, consistente en un aerosol caliente que expulsa a través de una boquilla especial, la que puede dirigir en cualquier dirección. Esta es el arma que utiliza para alejar a cualquier depredador, y por lo general, lo consigue. Este pulverizador o spray contiene una mezcla de productos químicos cáusticos, agua caliente y vapor.
Hábitat y características del escarabajo bombardero
Los escarabajos bombarderos (Carabidaebrachinini) se pueden encontrar en climas cálidos como los de Asia, África, Australia o los Estados Unidos. También se han observado pequeñas colonias en el sur de Inglaterra. Por lo general, no están lejos de los cursos de agua y se esconden durante el día bajo las rocas.
El nombre “bombardero” se debe a su capacidad de ataque, pues puede lanzar con gran pericia una mezcla pulverizada, consistente en vapor calentado químicamente y productos químicos nocivos. Todo el sistema está preparado para protegerse de depredadores.
Según un artículo publicado por el profesor Tom Eisner en el año 1999, el escarabajo bombardero produce una serie de explosiones al combinar dos productos químicos, hidroquinona y peróxido de hidrógeno, en presencia de dos catalizadores, catalasa y peroxidasa.
Eisner filmó un escarabajo bombardero africano y luego lo reprodujo en cámara lenta. De esta forma pudo demostrar que estos animales emiten alrededor de 500 explosiones por segundo, en ráfagas de 2 a 3 segundos cada una.
Esta acción defensiva, el escarabajo bombardero la puede repetir cuatro o cinco veces y volver a repetir todo el proceso después de unos pocos minutos de recuperación.
Un escarabajo con una pequeña cámara de combustión
Las disecciones de la parte trasera del escarabajo han mostrado muchos más detalles sobre su sofisticado sistema de defensa química. Antes de que los dos productos químicos reaccionen, viajan por un tubo muy delgado, donde los catalizadores se secretan.
Los catalizadores actúan sobre el peróxido de hidrógeno y la hidroquinona. El peróxido de hidrógeno luego se convierte en agua/vapor, liberando así un átomo de oxígeno para cada molécula de peróxido, y esto luego se combina con las moléculas de hidrógeno liberadas de la hidroquinona. El calor de la fuerte reacción de hidrógeno/oxígeno hace que el resto de los productos químicos reaccionen, y el vapor en expansión causa una explosión de vapor.
Las investigaciones sugieren que esta estructura es de material especialmente resistente al calor, pues de lo contrario, el animal moriría. Además, los tubos que conducen la mezcla están totalmente separados del tracto digestivo del escarabajo.
¿Conocías a este singular insecto? Deja tus comentarios sobre el escarabajo bombardero y su eficaz sistema de defensa. Comparte esta información en tus redes sociales y recomienda a tus amigos su lectura.
Temas:
- Insectos
Lo último en Ciencia
-
Alexis Roig: «La ciencia ya no es una herramienta más, es una arquitectura de poder»
-
Los astrónomos no se lo pueden explicar: reciben una señal de radio desde el más allá
-
Museos de ciencia en España 2025: los 10 mejores para visitar, horarios, actividades, precios y qué ver en cada uno
-
Andrómeda en 2025: cómo ver la galaxia más cercana desde España y qué la hace tan especial
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
Últimas noticias
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido
-
La importante decisión de Cristina Pedroche que afecta a su embarazo: «Quiero ser dueña»
-
El outlet más famoso de Madrid tira la casa por la ventana: marcas de ropa de lujo tirado de precio por poco tiempo
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta