Temperaturas de otoño en el mundo, una gran diversidad
Llega el otoño y en todo el mundo existen climas y temperaturas muy diferentes. Aquí hacemos un análisis de temperaturas en otoño, toma nota.
¿Cuándo empieza el otoño 2022?
Explicar el otoño a los niños
5 pueblos para visitar en otoño
¿Qué determina las temperaturas de otoño en el mundo? Si se tiene la oportunidad de viajar o se observan las listas de temperaturas de las principales ciudades del hemisferio norte, se hace patente una gran diversidad de temperaturas. Por ejemplo, en un mismo día de otoño, en Londres la temperatura puede estar en 16°, mientras que en Berlín está en 14°, en Madrid en 26°, Moscú en 7° y Hong Kong en 25°.
¿Por qué el mismo día de otoño en que Madrid está en 26°, en Lisboa está en 20°, estando ambas en la misma península y en el mismo hemisferio? (Recordemos que en el hemisferio sur es primavera).
Factores geográficos que influyen en las temperaturas de otoño en el mundo
El hecho de que ciudades de un mismo hemisferio tengan diferentes temperaturas se debe a una gran cantidad de factores, que podemos dividir en factores geográficos o ambientales, y factores antrópicos o humanos.
Son factores geográficos la latitud, la altitud, la circulación atmosférica, la distancia a grandes masas de agua (océanos y lagos), el relieve, etc.
La latitud, es decir, el punto respecto al ecuador es uno de esos factores determinantes: cuanto más cerca esté la región del ecuador, las temperaturas serán más altas. Esta constante se ve afectada por la altitud, que es la altura sobre el nivel del mar: a mayor altura menor temperatura.
Otro factor determinante en las temperaturas de otoño en el mundo son los vientos planetarios y el modo como su dirección e intensidad son modificados por el relieve, es decir, la presencia de montañas, valles, planicies, etc.
La proximidad a grandes masas de agua o estar rodeado completamente por ellas, como en el caso de Reino Unido, Islandia o Japón, es otro factor que incide en las temperaturas, que difieren de las regiones y ciudades que se encuentran en zonas continentales, como Madrid o Berlín.
Factores antrópicos que afectan las temperaturas de otoño en el mundo
Las actividades humanas son también un elemento determinante en las temperaturas de otoño en el mundo. Un factor que abarca a todo el planeta es el calentamiento global, causado por la emisión creciente y sin control de gases y agentes contaminantes, la industrialización y la deforestación.
Las regiones con zonas más grandes urbanizadas o industrializadas, tienden a tener temperaturas más altas, que aquellas rodeadas o atravesadas por áreas naturales o zonas verdes.
También influye el tipo de urbanismo y cómo afecta este a las corrientes de aire en las grandes ciudades. La construcción de grandes edificaciones sin una buena planificación urbana puede hacer que la temperatura en estas ciudades aumente.
Por último, recuerda que otro factor que ha influido durante los últimos años en las temperaturas de otoño en el mundo ha sido el incremento de los grandes incendios forestales, especialmente en América del Norte, Europa, Asia y Oceanía.
Temas:
- Otoño
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
-
Los científicos no dan crédito: aparecen extraños anillos que pueden ser mensajes de «otra inteligencia»
-
Lluvias de estrellas 2025: cuándo y cómo verlas desde España con mayor intensidad
-
Los científicos no se lo pueden creer: un estudio ha confirmado que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025