Temperatura de los meteoritos cuando entran en la Tierra
Cada cierto tiempo leemos la amenaza de un meteorito sobre nuestro planeta. ¿Cuál es la temperatura de los meteoritos cuando entran en la Tierra?
Cuántos meteoritos han caído en la Tierra
Riesgo de impacto de meteorito
Bola de fuego sobre Andalucía
Es común ver que, en películas, como Armageddon (1998), se observen rocas envueltas en llamas rompiendo la atmósfera y chocando contra el suelo a la misma velocidad. Sin embargo, esto no suele ser así en todos los casos. La temperatura del meteorito variará en su recorrido hasta tocar la superficie terrestre. Esa bola de fuego que se observa al principio es lo que se conoce como estrella fugaz y su comportamiento dependerá de la fricción a la que se someta atraída por la gravedad.
Antes de entrar en calor, hay que diferenciar algunos términos básicos. Los meteroides son trozos de asteroides (se encuentran en la órbita terrestre) arrastrados por la gravedad y que al romper la atmósfera genera una luz brillante que se conoce como meteoro. Si este fragmento sobrevive a la fricción y ablación por alcanzar los 70.000 km/h entonces se convertirá en un meteorito: un pedazo de meteorito que toca la superficie terrestre.
La caída rompe la temperatura del meteorito
Cuando el meteroide pierde su órbita y comienza entrar a la Tierra es capaz de recorrer hasta 72 kilómetros por segundo, lo que hace que su corteza comience a fundirse y desprenderse, a este proceso se le conoce como ablación. De hecho, es similar al que se usa con las naves espaciales cuando se deshace del fuselaje. De no ser por ello, la temperatura en el interior calcinaría a la tripulación a bordo.
Entonces, entendido todo esto, cuando el meteroide haya perdido toda su cubierta, los científicos suponen que queda expuesto su interior frío, que se mantuvo gracias a las temperaturas bajas del espacio, que rondan los 273,15 grados Celsius. Que, claro, no es tan fácil de confirmar que esto sea cierto porque habría que perseguir la caída de un meteorito.
Ahora, lo que en principio era una intensa bola de fuego con más de 2.000 grados C°, se convirtió en una roca de hierro, níquel y otros elementos, como silicatos que golpean el suelo a unos 130 km/h en caída libre después de perder velocidad en el descenso cuando apenas se encontraba a apenas 20 kilómetros de altitud.
Interior del meteorito
Los científicos esperan que con los hallazgos de meteoritos se encuentren respuestas al origen del universo, existen teorías de cómo la vida llegó a la Tierra basadas en el contenido de su interior y muestras de azúcar extraterrestre que podría explicar la existencia de la humanidad.
Todo esto nos parece interesante, tanto, que nos dejó con las ganas de conocer aún más. El cosmos nos deja perplejos, sobre todo cuando se trata de cómo llegamos a la Tierra. ¿Pudo ser tan complejo y tan particular nuestra forma de habitar este planeta?
Temas:
- Meteoritos
Lo último en Ciencia
-
Un estudio sugiere que el universo podría estar desacelerando y pone patas arriba todo lo que creían los astrónomos
-
Eclipse penumbral de luna en diciembre 2025: horarios, visibilidad y guía de observación para principiantes
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
El aviso de la NASA a España por lo que llega en 2026 y confirma: 1 minuto y 32 segundos
-
Ni la Peste negra ni la Segunda Guerra Mundial: éste fue el peor año de la historia para estar vivo, según la ciencia
Últimas noticias
-
Koldo: «Escuché a Sánchez decir que su suegro aportaba 100.000 € para las primarias»
-
A qué hora empieza el Black Friday en Mango, Parfois, Lefties
-
Soy maestra y estos son los 5 consejos que recomiendo a los padres para fomentar la lectura en los niños
-
Investidura de Pérez Llorca: a qué hora es y dónde verla en directo por TV
-
Cada vez quedan menos osos polares en el mundo, y lo peor de la noticia es que afecta a otras 11 especies