Superóxidos de la Luna y Marte para el cultivo de oxígeno
Oxígeno en la Luna y Marte, ¿en qué proporción y cómo afecta a la vida humana? La clave está en los llamados superóxidos.
¿Viajar a Marte es posible?
Curiosidades del primer viaje a la luna
¿Quieres vivir un año en marte?
Las superficies polvorientas de la Luna y Marte ocultan eventuales peligros para los futuros exploradores: elementos que pueden producir quemaduras químicas en la piel o los pulmones de los astronautas. Pero ya hay un nuevo dispositivo que detecta estas especies reactivas, y las hace generar oxígeno ilimitado.
Cultivo de oxígeno en Marte
Los módulos de aterrizaje Viking estadounidenses que aterrizaron en Marte en el año 1976, consiguieron llevar adelante algunos experimentos en busca de vida. Pero sus resultados han resultado inciertos y siguen siendo motivo de debate cuarenta años después.
El experimento “Labeled Release”, por ejemplo, aplicó líquido de micronutrientes a una muestra de suelo marciano, el que liberó grandes cantidades de oxígeno.
Esto fue interpretado como cierta evidencia de vida microbiana, que incluso después de que la muestra fue esterilizada con 160 C de calor, la producción de oxígeno continuaba.
Innovadora propuesta griega
La interpretación principal hoy en día es que los resultados se debieron a una reacción química abiótica, señala el profesor Elias Chatzitheodoridis del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Técnica Nacional de Atenas.
La producción de oxígeno fue causada por una especie reactiva de oxígeno que reacciona con el agua, asegura también Christos Georgiou del Departamento de Biología de la Universidad de Patras.
Estas especies, explica, se originan a partir de sales metálicas de superóxidos, peróxidos o percloratos. Los peróxidos fueron detectados por el módulo de aterrizaje Mars Phoenix de la NASA, en el Ártico marciano en el año 2008.
Trazar tales especies altamente reactivas será importante para los colonos marcianos y lunares, porque su presencia será contraria a los asentamientos humanos y el crecimiento de los cultivos.
El profesor Georgiou manifestó que estas especies reactivas de oxígeno se crean por la intensa irradiación ultravioleta de la superficie, especialmente de minerales fracturados rotos por temperaturas extremas y micro meteoritos, lo que resulta en una superficie con muchos enlaces químicos libres.
Proyecto basado en el cultivo del oxígeno
Según Malgorzata Holynska, ingeniera de materiales y procesos de la ESA, el aspecto emocionante es que esta técnica se puede utilizar para algo más que la detección de superóxidos.
El proyecto, apoyado a través del Elemento de Desarrollo Tecnológico de la ESA, incluirá el diseño inicial de un dispositivo de reactor a gran escala para extraer periódicamente oxígeno del suelo, proceso que se ha denominado “cultivo de oxígeno”.
Según las estimaciones realizadas, la irradiación UV solar repondrá el suministro de oxígeno en cuestión de horas, y se calcula que sería necesario un área de 1.2 hectáreas para producir suficiente oxígeno para mantener con vida a un solo astronauta.
Comparte en tus redes esta noticia sobre los superóxidos de la Luna y Marte para el cultivo de oxígeno.
¿Te interesa este tema? Deja tus comentarios o aportes.
Temas:
- Oxígeno
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inaudito: encuentran un manuscrito del Rey Arturo y Merlín
-
Es posible que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo: los datos que alertan a la NASA
-
Los científicos se ponen a temblar: hallan vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Vacunas personalizadas contra el cáncer: la medicina del futuro
-
El electrodoméstico que todos tenemos en casa y que tiene oro en su interior: ahora es posible extraerlo
Últimas noticias
-
El PSOE usa el ayuntamiento de Benalúa para organizar una protesta contra Moreno con bus y comida gratis
-
Azpilicueta es el líder y capitán sin brazalete del Atlético
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Rómulo intenta que María Fernández no sea despedida
-
Son Amar anuncia el cierre: cancela todos sus espectáculos y despide a 150 trabajadores
-
El Ayuntamiento de Palma actuará con firmeza contra los ‘tuk tuk’ sin licencia que circulan por el centro