¿El SIDA tiene cura?
En sus inicios, se trató de una enfermedad que alertó al mundo entero. La pregunta es ¿el SIDA tiene cura? Aquí te contamos algunas curiosidades.
Biomarcador para la vacuna del SIDA
Nueva variante del VIH
Seropositivo o seronegativo en el SIDA
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el que, como su nombre lo dice, daña al sistema inmune de las personas. Este y la enfermedad que provoca, el SIDA, han representado uno de los más grandes retos para la medicina. Ya han pasado algunas décadas de investigación y ya es posible que una persona infectada pueda vivir relativamente normal con tratamiento, pero una cura definitiva es la gran incógnita.
¿Por qué es difícil encontrar la cura?
El VIH y el SIDA han resultado ser un gran reto para la humanidad. Este virus tiene unas características que no se habían presentado nunca. Estas son la razón de que no haya inmunización, como sí la hay para otras enfermedades que también fueron preocupantes en su momento.
En primer lugar, se trata de un virus que genéticamente varía mucho, es decir que es muy propenso a mutar. Con tantas mutaciones el virus desarrolla características distintas y es difícil encontrar una vacuna efectiva para cada una de ellas.
Por otra perte, el VIH tiene la capacidad de permanecer dormido en las células que infecta. Esto hace que ni los posibles tratamientos ni el sistema inmunológico puedan detectarlo y combatirlo. Aunque se logre eliminar el virus activo, siempre quedarán células esperando a salir nuevamente.
Los avances en busca de la cura
Si se pregunta por la existencia de la cura, la respuesta aún es que no la hay y parece que falta tiempo para que la haya. Sin embargo, los avances son importantes y se conocen métodos posibles a los que falta desarrollar el procedimiento.
Uno de esos posibles métodos es el que expuso el conocido como paciente Berlín. Este padecía de SIDA y leucemia a la vez y para tratar la segunda optó por trasplante de médula ósea. El donante tenía una mutación en una proteína de sus células que lo volvía resistente al VIH. Ahora se sabe que alterar esa proteína es una posibilidad.
También para combatir al virus invisible o dormido que se mencionó antes, se están realizando investigaciones. Se pueden crear fármacos que despierten al virus, lo activen y puedan eliminarlo antes de que se desarrolle. El problema es encontrar el equilibrio para eliminar todo el virus existente sin exceder las capacidades del sistema inmune, pero es otra posible cura.
Finalmente está un tratamiento eficaz que se mencionó implícitamente antes, anticuerpos de amplio espectro, por así decirlo. La cura posible está en suministrar anticuerpos que ataquen distintas características del virus para que las mutaciones tengan más difícil evadirlos.
Ya sabes si hay una cura para el SIDA. ¿Qué otras epidemias difíciles de combatir en la historia conoces? Si te parece interesante este artículo compártelo con tus amigos y contactos, esta enfermedad suscita curiosidades y temores a partes iguales.
Temas:
- Sida
Lo último en Ciencia
-
Ya es oficial: acaban de descubrir un nuevo miembro del Sistema Solar, y está mucho más lejos que Plutón
-
La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia
-
Bombazo en la zoología: los científicos descubren por qué dos animales distintos no pueden tener crías
-
Los científicos no dan crédito: secuencian el ADN de un humano del antiguo Egipto y la ascendencia les deja sin aliento
-
Ni Ucrania ni Turquía: el segundo mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 55.400 millones de euros
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025