¿El SIDA tiene cura?
En sus inicios, se trató de una enfermedad que alertó al mundo entero. La pregunta es ¿el SIDA tiene cura? Aquí te contamos algunas curiosidades.
Biomarcador para la vacuna del SIDA
Nueva variante del VIH
Seropositivo o seronegativo en el SIDA
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el que, como su nombre lo dice, daña al sistema inmune de las personas. Este y la enfermedad que provoca, el SIDA, han representado uno de los más grandes retos para la medicina. Ya han pasado algunas décadas de investigación y ya es posible que una persona infectada pueda vivir relativamente normal con tratamiento, pero una cura definitiva es la gran incógnita.
¿Por qué es difícil encontrar la cura?
El VIH y el SIDA han resultado ser un gran reto para la humanidad. Este virus tiene unas características que no se habían presentado nunca. Estas son la razón de que no haya inmunización, como sí la hay para otras enfermedades que también fueron preocupantes en su momento.
En primer lugar, se trata de un virus que genéticamente varía mucho, es decir que es muy propenso a mutar. Con tantas mutaciones el virus desarrolla características distintas y es difícil encontrar una vacuna efectiva para cada una de ellas.
Por otra perte, el VIH tiene la capacidad de permanecer dormido en las células que infecta. Esto hace que ni los posibles tratamientos ni el sistema inmunológico puedan detectarlo y combatirlo. Aunque se logre eliminar el virus activo, siempre quedarán células esperando a salir nuevamente.
Los avances en busca de la cura
Si se pregunta por la existencia de la cura, la respuesta aún es que no la hay y parece que falta tiempo para que la haya. Sin embargo, los avances son importantes y se conocen métodos posibles a los que falta desarrollar el procedimiento.
Uno de esos posibles métodos es el que expuso el conocido como paciente Berlín. Este padecía de SIDA y leucemia a la vez y para tratar la segunda optó por trasplante de médula ósea. El donante tenía una mutación en una proteína de sus células que lo volvía resistente al VIH. Ahora se sabe que alterar esa proteína es una posibilidad.
También para combatir al virus invisible o dormido que se mencionó antes, se están realizando investigaciones. Se pueden crear fármacos que despierten al virus, lo activen y puedan eliminarlo antes de que se desarrolle. El problema es encontrar el equilibrio para eliminar todo el virus existente sin exceder las capacidades del sistema inmune, pero es otra posible cura.
Finalmente está un tratamiento eficaz que se mencionó implícitamente antes, anticuerpos de amplio espectro, por así decirlo. La cura posible está en suministrar anticuerpos que ataquen distintas características del virus para que las mutaciones tengan más difícil evadirlos.
Ya sabes si hay una cura para el SIDA. ¿Qué otras epidemias difíciles de combatir en la historia conoces? Si te parece interesante este artículo compártelo con tus amigos y contactos, esta enfermedad suscita curiosidades y temores a partes iguales.
Temas:
- Sida
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Bombazo en la geología: científicos descubren por qué Yellowstone no ha entrado aún en erupción y se quedan en shock
-
Ya hay fecha para el eclipse solar más largo del siglo: día y hora exacto y en qué zonas de España se podrá ver
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»