Qué es taxonomía y ejemplos
La taxonomía es la rama de la biología que permite clasificar los organismos vivos. Aquí te contamos más sobre ella.
La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los organismos vivos. Esta palabra proviene del griego taxis, que significa ordenamiento; y monos, que refiere a norma o regla. El término otorga nomenclatura a todas las especies, que agrupa por categorías y sub categorías. Además, les proporciona el nombre a todos los organismos del mundo. El biólogo Carlos Linneo es considerado el fundador de esta rama de la biología.
Esta ciencia se estudia según el sistema taxonómico de Lineo, que es considerado el más acertado. Con el tiempo, sin embargo, se le han realizado algunas modificaciones. Básicamente explica que la división de los organismos se hace mediante siete clases denominadas taxones. Un taxón es un grupo de organismos emparentados, clasificados en divisiones.
Este sistema taxonómico permitió clasificar a cerca de 1,8 millones de especies en el mundo. A esta amplia variedad se le conoce como biodiversidad.
Diferentes categorías
Las categorías taxonómicas son reino, phylum, clase, orden, familia, género y especie. El reino es la más conocida, se divide en mónera, protista, fungi, animal y vegetal. Clasifica los organismos dependiendo del tipo y cantidad de células que tengan, además de sus procesos fisiológicos fundamentales.
Phylum o filo une los grupos de especies que comparten características anatómicas importantes. En la actualidad existen 40 tipos de filo, siendo el más conocido el Artrópoda. Un ejemplo es el filo equinodermo, que comprende las especies que tienen su cuerpo dividido en cinco partes iguales, como los erizos y estrellas de mar.
La clase es la categoría que reúne las familias con las mismas características en su desarrollo y alimentación. Un ejemplo es la clase mammalia, relativa a los mamífero, que agrupa a los que se desarrollan dentro de la madre y consumen leche cuando nacen. Incluye a los humanos y animales como los perros.
Especies y géneros diferentes
El orden está conformado por especies que comparten varias características más específicas. Por ejemplo, el comportamiento al momento de alimentarse. El zorro y el lobo forman parte de la orden carnívora. Otras características son los patrones dentales y la cantidad de dedos que tenga.
La familia está formada por géneros relacionados entre sí. Esta es de las más importantes categorías de la taxonomía, después del género y la especie. Por ejemplo, el perro y el zorro pertenecen a la misma familia, pero a un género distinto.
El género agrupa especies parecidas. El coyote y el perro son animales similares, de distintas especies, que son parte del genero canis.
La categoría de especie es utilizada para clasificar los organismos vivos similares estructural y funcionalmente. Por tener el mismo ADN, se parecen entre sí. Pueden cruzarse y producir descendencia fecundada. Los tipos de especies son animales, plantas, bacterias, virus y plantas cultivadas.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
-
Los investigadores no dan crédito y mandan un aviso importante a las mujeres de España
-
La nueva especie que ha llegado a España y que pone a los expertos en lo peor: su picadura es fatal
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
Últimas noticias
-
Se disuelve la ‘Orquesta del Fraude’
-
No se puede ser Més paleto
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
Los OK y KO del jueves, 17 de julio de 2025
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día