¿Qué se hace en un observatorio astronómico?
¿Sabrías decir qué se hace en un observatorio astronómico? ¿Cuáles son los aportes de estas estructuras? Aquí te lo contamos.
Se conoce como observatorio astronómico a cualquier estructura provista de telescopios e instrumentos auxiliares con los que observar objetos celestes. Los observatorios se pueden clasificar en base al espectro electromagnético en el que están diseñados para observar. La mayoría de los observatorios son ópticos, o sea que están equipados para observar en y cerca de la región del espectro visible para el ojo humano. Algunos observatorios están equipados para detectar emisiones cósmicas de ondas de radio, mientras que otros llamados observatorios satelitales son satélites terrestres que contienen telescopios y detectores especiales para estudiar fuentes celestes con formas de radiación de alta energía. Existen numerosos observatorios astronómicos distribuidos por diferentes lugares del mundo.
Los observatorios astronómicos más importantes del mundo
La astronomía es una ciencia que se relaciona con la fotografía. Tal es así que muchas de las teorías desarrolladas por científicos del siglo XVII, como Johannes Kepler, tenían un objetivo muy simple: mirar los planetas con el telescopio y estudiar sus movimientos, actividades específicas del observatorio astronómico.
Actualmente los observatorios astronómicos, se ocupan de estudiar los fenómenos del espacio exterior, sorprendiendo a todos con las espectaculares imágenes.
Podemos encontrar observatorios astronómicos por distintos lugares del mundo, en especial en zonas menos afectadas por la contaminación lumínica, lo que permite una mejor observación del cielo. Uno de los mejores lugares es el “desierto de Atacama”, ubicado en Chile, considerado uno de los más apropiados para la astronomía.
Aunque hay observatorios por todo el mundo, la mayor cantidad suelen concentrarse en España, Estados Unidos y en Chile, aunque el Picdu Midi de Bigorre, en los Pirineos franceses es también muy importante.
En España, según afirma la Sociedad Española de Astronomía, existen diversos observatorios distribuidos por toda la península. También debemos considerar las islas Canarias, archipiélago donde se ubican dos centros de astronomía: el “Observatorio del Teide” en Tenerife y el “Observatorio del Roque de los Muchachos” en La Palma.
¿Qué observaciones se pueden realizar en los distintos observatorios?
El observatorio astronómico de La Palma, cuenta con el Gran Telescopio Canarias, el mayor telescopio del mundo. A través de él se pudo estudiar objetos astronómicos ubicados a una gran distancia de la Tierra.
En la Cordillera de Sierra Nevada, situada en Andalucía, se encuentran dos observatorios: “Observatorio de Sierra Nevada” y el “Observatorio IRAM Pico Veleta”, el cual tiene un radiotelescopio, que” trabajan con longitudes de onda milimétricas, posibilitando el estudio de la emisión producida por el gas molecular y el polvo” así se afirma en la página CSIC. Esta tecnología permite el análisis de estrellas o galaxias y comprobar cómo se forman estos fenómenos.
Otro observatorio astronómico destacado es el de La Silla, está en el desierto de Atacama. Cuenta con dispositivos como el Telescopio de Nueva Tecnología y el telescopio ESO, a través de los cuales se pueden realizar análisis más detallado posible de “planetas extrasolares” o incluso “supernovas”.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
El significado de que una persona siempre se quede callada para huir de los conflictos, según la psicología
-
Increíble pero cierto: el 14º desierto más grande del mundo se está volviendo verde por este motivo
-
Un científico español lidera un revolucionario estudio que predice la aparición de medusas en nuestras playas
-
Descubrimiento histórico: investigadores de Castilla-La Mancha secuencian por primera vez el genoma del pistacho
-
Revolución en el tratamiento del colesterol con terapia génica de Verve Therapeutics
Últimas noticias
-
Lidl lanza una bicicleta eléctrica tirada de precio que quiere competir con las grandes marcas
-
La cascada más alta de Madrid a una hora del centro: en plena naturaleza y un auténtico espectáculo
-
Adiós a las sartenes: el electrodoméstico que venden el Lidl que va a cambiar tu vida en la cocina para siempre
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy