¿Qué se hace en un observatorio astronómico?
¿Sabrías decir qué se hace en un observatorio astronómico? ¿Cuáles son los aportes de estas estructuras? Aquí te lo contamos.
Se conoce como observatorio astronómico a cualquier estructura provista de telescopios e instrumentos auxiliares con los que observar objetos celestes. Los observatorios se pueden clasificar en base al espectro electromagnético en el que están diseñados para observar. La mayoría de los observatorios son ópticos, o sea que están equipados para observar en y cerca de la región del espectro visible para el ojo humano. Algunos observatorios están equipados para detectar emisiones cósmicas de ondas de radio, mientras que otros llamados observatorios satelitales son satélites terrestres que contienen telescopios y detectores especiales para estudiar fuentes celestes con formas de radiación de alta energía. Existen numerosos observatorios astronómicos distribuidos por diferentes lugares del mundo.
Los observatorios astronómicos más importantes del mundo
La astronomía es una ciencia que se relaciona con la fotografía. Tal es así que muchas de las teorías desarrolladas por científicos del siglo XVII, como Johannes Kepler, tenían un objetivo muy simple: mirar los planetas con el telescopio y estudiar sus movimientos, actividades específicas del observatorio astronómico.
Actualmente los observatorios astronómicos, se ocupan de estudiar los fenómenos del espacio exterior, sorprendiendo a todos con las espectaculares imágenes.
Podemos encontrar observatorios astronómicos por distintos lugares del mundo, en especial en zonas menos afectadas por la contaminación lumínica, lo que permite una mejor observación del cielo. Uno de los mejores lugares es el “desierto de Atacama”, ubicado en Chile, considerado uno de los más apropiados para la astronomía.
Aunque hay observatorios por todo el mundo, la mayor cantidad suelen concentrarse en España, Estados Unidos y en Chile, aunque el Picdu Midi de Bigorre, en los Pirineos franceses es también muy importante.
En España, según afirma la Sociedad Española de Astronomía, existen diversos observatorios distribuidos por toda la península. También debemos considerar las islas Canarias, archipiélago donde se ubican dos centros de astronomía: el “Observatorio del Teide” en Tenerife y el “Observatorio del Roque de los Muchachos” en La Palma.
¿Qué observaciones se pueden realizar en los distintos observatorios?
El observatorio astronómico de La Palma, cuenta con el Gran Telescopio Canarias, el mayor telescopio del mundo. A través de él se pudo estudiar objetos astronómicos ubicados a una gran distancia de la Tierra.
En la Cordillera de Sierra Nevada, situada en Andalucía, se encuentran dos observatorios: “Observatorio de Sierra Nevada” y el “Observatorio IRAM Pico Veleta”, el cual tiene un radiotelescopio, que” trabajan con longitudes de onda milimétricas, posibilitando el estudio de la emisión producida por el gas molecular y el polvo” así se afirma en la página CSIC. Esta tecnología permite el análisis de estrellas o galaxias y comprobar cómo se forman estos fenómenos.
Otro observatorio astronómico destacado es el de La Silla, está en el desierto de Atacama. Cuenta con dispositivos como el Telescopio de Nueva Tecnología y el telescopio ESO, a través de los cuales se pueden realizar análisis más detallado posible de “planetas extrasolares” o incluso “supernovas”.
Temas:
- Astronomía
Lo último en Ciencia
-
La ciencia avisa: el momento exacto en que debes tirar tu botella de agua si no quieres tener problemas
-
Alerta entre los geólogos: avisan del volcán que amenaza con destruir la base española en la Antártida y sumirla al caos
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
El 2º diamante más grande del mundo aguarda precio en una subasta tras su descubrimiento en Botswana
Últimas noticias
-
Muere el fundador de Kiss, Ace Frehley, a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral por una caída
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio: su hijo, imputado
-
¿Qué es una OPA hostil y para que sirve?
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
ONCE hoy, jueves, 16 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11