¿Qué minerales emiten luz?
¿Sabías que hay algunos minerales que emiten luz? ¿Cómo se produce este curioso fenómeno natural? Aquí te lo contamos, toma nota.
Minerales, ¿qué son los cóndrulos?
Los minerales más caros
Cristal de roca
Si alguna vez has visto una gema brillar, has sido testigo de la luminiscencia de las piedras preciosas. Este fenómeno ocurre cuando los electrones en algunos átomos de un mineral cristalizado absorben energía y luego la liberan en pequeñas cantidades de tiempo. Algunos minerales emiten luz, por lo tanto, brillan o emiten fluorescencia bajo luz ultravioleta (UV), como el cuarzo, apatita, feldespato, ortoclasa y moscovita. La luminiscencia de las piedras preciosas, junto con otras pruebas, es lo que les permite a los gemólogos diferenciar entre gemas naturales y sintéticas. Los coleccionistas también premian las muestras de cristal con espectaculares pantallas luminiscentes.
¿Todos los minerales emiten luz?
Todos los minerales emiten luz, es decir, que tienen la capacidad de reflejar la luz. Eso es lo que los hace visibles al ojo humano. Algunos minerales cuentan con una propiedad física interesante conocida como “fluorescencia”.
Esta propiedad les permite absorber temporalmente una pequeña cantidad de luz, y un instante después liberar parte de esta luz de diferente longitud de onda. Esta onda es la que provoca un cambio de color temporal en la piedra en el ojo del observador.
El cambio de color de los minerales fluorescentes es más espectacular cuando se iluminan en la oscuridad con luz ultravioleta (que no es visible por los humanos) y liberan luz visible.
Los minerales emiten luz fluorescente cuando se iluminan con longitudes de onda de luz específicas. La luz ultravioleta (UV), los rayos X y los rayos catódicos son los tipos típicos de luz que desencadenan la fluorescencia.
Estos tipos de luces tienen la capacidad de excitar electrones susceptibles dentro de la estructura atómica del mineral. Los que saltan temporalmente un orbital superior dentro de la estructura atómica.
Cuando esos electrones vuelven a descender a su orbital original, se libera una pequeña energía en forma de luz. Esta liberación de luz se conoce como fluorescencia.
Diferencia entre fluorescencia, fosforescencia y luminiscencia
Los minerales emiten luz a través de la liberación de energía. Si la energía absorbida se libera casi de inmediato, el efecto se denomina fluorescencia. La fluorescencia tiene usos prácticos en minería, gemología, petrología y mineralogía. Cuando se produce un retraso en la liberación de energía (que puede variar de segundos a horas), el efecto recibe el nombre de fosforescencia.
Los rayos X, la luz visible e incluso el calor pueden proporcionar la energía necesaria para excitar los electrones en los minerales. Aunque los gemólogos utilizan con mayor frecuencia la luz ultravioleta (UV) para activar la luminiscencia de las piedras preciosas.
Algunos minerales emiten fluorescencia con luz visible normal o luz del día. Cuando se ilumina a contraluz con luz diurna o halógena, las áreas transparentes del cristal de fluorita lavanda emiten una fluorescencia de un intenso color púrpura.
Temas:
- Minerales
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
Los astrónomos no dan crédito: descubren que las llamaradas del Sol son 6,5 veces más calientes de lo que creíamos
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
Últimas noticias
-
El aborto en transmasculinidades y personas no binarias
-
Historias de la desmemoria: desertores del maquis (9)
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 8 de octubre de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a su cita con un comentario: «No lo tenías que haber dicho»
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11