Qué es la inmunidad híbrida y cómo protege contra las infecciones
En tiempos en los que se ha venido hablando mucho de vacunas, analizamos aquí qué es la inmunidad híbrida y cómo protege.
Trucos para fortalecer el sistema inmunitario
3 mitos sobre el sistema inmunológico
6 claves para fortalecer el sistema inmunológico
Los seres humanos cuentan con tres tipos de inmunidad: la inmunidad natural proveniente de la propia infección, la inmunidad a las vacunas y la inmunidad híbrida, en la que la persona que ha sido infectada es vacunada. La llamada “inmunidad de vigor híbrida”. Es decir, la combinación de inmunidad natural e inmunidad generada por la vacuna, da como resultado una respuesta inmune mucho más significativa que la esperada. Aunque todo esto parece a priori un poco complejo, a continuación aclaramos algunos conceptos.
La protección contra las infecciones de la inmunidad híbrida
El doctor Anurag Agrawal, científico principal y director del Instituto de Genómica y Biología Integrativa (CSIR) de Nueva Delhi, en India, aseguró que la mayoría de la población de la India tiene inmunidad híbrida con el COVID-19.
Según el especialista, las personas con mejor inmunidad son aquellas con inmunidad híbrida. Incluso una sola dosis de la vacuna ofrece una buena inmunidad si se ha tenido previamente una infección.
La peor inmunidad está en aquellas personas que aún no han sido vacunadas. Los trabajadores de la salud vacunados dos veces antes de la segunda ola, no se han infectado. Pero pueden volverse susceptibles, y será necesaria la aplicación de una nueva dosis.
Según el virólogo Paul Bieniasz, quien ha concluido varios estudios de inmunidad híbrida con sus colegas de la Universidad Rockefeller en Nueva York, la inmunidad se desarrolla en personas que tuvieron COVID-19 al principio de la pandemia, y después fueron vacunadas entre los 6 y los 12 meses posteriores.
Nuevo concepto de inmunidad híbrida
Según indica Shane Crotty, virólogo del Instituto de Inmunología La Jolla en California, Estados Unidos, con una infección previa, los anticuerpos son capaces de reconocer numerosas variantes. Pero con la puesta en marcha de la vacuna, son capaces de regenerarse en grandes cantidades, para tener un efecto más fuerte contra el virus.
El vigor híbrido es un concepto científico en botánica, en el que se crían dos líneas de plantas para crear una versión híbrida más fuerte gracias a la combinación de los rasgos genéticos de los padres.
En la inmunidad híbrida humana, la combinación sería de dos tipos de estimulación al sistema inmune en las formas de infección natural y vacunación.
Los científicos sugieren que esto podría suceder con la inmunidad porque una gama más amplia de células inmunes, incluidas las células B y T, podrían activarse. Lo mejor que se puede esperar es que tres dosis de vacunas emulen la respuesta súper inmune, la que ya está en los infectados previamente con el virus.
Comparte en tus redes e informa a tus amigos sobre qué es la inmunidad híbrida y cómo protege contra las infecciones.
Deja tus comentarios y aportes para esta información.
Temas:
- Vacunas
Lo último en Ciencia
-
Conjunciones planetarias 2025: qué son, cuándo verlas y cómo observarlas desde España
-
Superlunas 2025: cuándo ver la luna más grande y brillante del año desde España
-
Los científicos no dan crédito: hallan una partícula más veloz que la luz que podría viajar en el tiempo
-
Los astrónomos no dan crédito: ésta es la fecha del eclipse más largo de la historia en España y será muy pronto
-
Los expertos alertan por la llegada del ‘clavel del mar’ a las playas de España: la medusa más temida
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles