NASA

Pone los pelos de punta: la espeluznante ‘calavera con ojos’ que la NASA ha fotografiado en el espacio

Pone los pelos de punta: la espeluznante ‘calavera con ojos’ que la NASA ha fotografiado en el espacio
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La espeluznante calavera con ojos que la NASA ha sido capaz de fotografiar desde el espacio pone los pelos de punta. Las imágenes que llegan desde muy lejos pueden acabar siendo las que nos acompañarán en unas jornadas en las que todo puede ser posible. Tendremos que empezar a pensar en una serie de detalles que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. Desde el cielo todo se ve diferente de una forma que quizás no hubiéramos ni esperado.

Los expertos de la NASA son capaces de mostrarnos lo inesperado, una forma de ver el mundo desde varios kilómetros de distancia desde una perspectiva totalmente diferente. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de novedades que serán fundamentales. Son tiempos de visualizar un giro radical que puede acabar siendo el que nos marcará muy de cerca y puede convertirse en una nueva realidad que hasta el momento desconoceríamos. Esta calavera con ojos nos mira desde el suelo de una manera muy distinta a la que nos enseñan los satélites de la NASA.

Los pelos de punta ponen este descubrimiento

Nuestro planeta es un pequeño tesoro que podemos descubrir desde muy lejos, pero también representa una obra de arte que se ha hecho a sí mismo desde una forma realmente sorprendente. Son tiempos de apostar claramente por una serie de cambios y de ingredientes que pueden ser claves.

Estaremos muy pendientes de este tipo de elementos que, sin duda alguna, pueden acabar convirtiéndose en algo muy diferente. Es el momento de reconocer qué es lo que puede verse desde lejos y ver en él algunas formas que pese a ser naturales no tienen nada de ello.

Lo primero que muestran los satélites enviados desde la Tierra por la NASA es cualquier anomalía que pueda darnos pistas de cómo será nuestro planeta o como era. Buscamos señales del pasado que nos pueden ayudan a conocer un poco más el futuro.

Desde un punto de vista en el que todo puede acabar siendo una realidad que nos afectará de lleno. Miraremos a una construcción que ha acabado siendo una de las más sorprendentes que podemos ver desde lejos. Lo más inquietante es que no es fruto de la mano del ser humano, sino que es una estructura natural con forma de calavera.

La NASA ha fotografiado una inquietante calavera desde el espacio

Desde el espacio se ha fotografiado una calavera que pone los pelos de punta. La NASA ha tenido que darnos una importante explicación sobre cómo ha llegado este tipo de formación que puede acabar siendo lo que nos afectará de lleno en estos próximos días.

Esta fotografia ha dado la vuelta al mundo, tal y como la describen estos expertos: » El Volcán Apoyeque, Nicaragua, aparece en esta imagen fotografiada por un miembro de la tripulación de la Expedición 38 en la Estación Espacial Internacional. La península de Chiltepe, destacada en esta fotografía, se extiende hasta el lago Managua en el centro-oeste de Nicaragua. La península está formada por parte de un gran escudo de ignimbrita, una estructura geológica creada por la deposición de materiales principalmente de baja densidad (como la pomice) expulsados durante una actividad eruptiva violenta y explosiva. Los depósitos de ignimbrita se colocan más comúnmente durante grandes flujos piroclásicos, mezclas impulsadas por la gravedad de roca, ceniza y gases volcánicos que pueden cubrir cientos de kilómetros a velocidades de cientos de kilómetros por hora, con escudos de ignimbrita formados durante el tiempo geológico por flujos sucesivos. La caldera de Apoyeque, llena de un lago de 2,8 kilómetros de ancho y 400 metros de profundidad, domina el centro de la península. La evidencia geológica indica que Apoyeque entrupó por última vez alrededor del año 50 a. C. (más o menos 100 años). El Laguna Xiloa maar, un cráter volcánico formado por la interacción explosiva del magma y el agua subterránea, se encuentra inmediatamente al sureste de Apoyeque y también está lleno de un lago. Según los científicos, Laguna Xiloa entró en erupción por última vez hace aproximadamente 6.100 años. Más recientemente, se detectó un enjambre de pequeños terremotos cerca de Apoyeque en 2012. Estos enjambres sísmicos, cuando se detectan en áreas volcánicamente activas, pueden indicar el movimiento del magma antes de una erupción. La ciudad capital de Managua, no visible en la imagen, se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros al sureste de Apoyeque, mientras que la ciudad de Bosques de Xiloa está considerablemente más cerca (aproximadamente cuatro kilómetros)».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias