La nueva vida que podría ‘renacer’ en la Tierra tras la muerte del Sol
¿Qué ocurriría si el sol se ‘muriera’? Cosa que no se descarta para próximos siglos. ¿Habría vida en la Tierra tras la muerte del sol?
Movimiento del sol y la vía láctea
Las capas del sol
¿Por qué brilla el sol?
Cuando el Sol se “muera”, los seres vivos que habitan nuestro planeta (y los que puedan existir en los demás planetas del Sistema Solar) no lograrán sobrevivir. No obstante, investigadores británicos apuntan a que una nueva forma de vida podría ‘renacer’ en la Tierra tras la muerte del Sol. Además, intentan evaluar si este fenómeno podría repetirse en los planetas que logren sobrevivir a la “extinción” de nuestro astro-rey. A continuación, te contamos más sobre estas sorprendentes posibilidades; ¡sigue leyendo!
¿Cómo será la ‘muerte’ del Sol y qué pasará después?
Lógicamente, el Sol no se va a morir ni desaparecer de la noche a la mañana. Pero sí dejará de ser una estrella tal como lo conocemos, para convertirse en una enana blanca. En este sentido, la ‘muerte’ del Sol ocurrirá cuando se agote su combustible de hidrógeno, lo que hará que su horno nuclear se apague. Cuando ello suceda, no habrá fuerza de ‘dentro hacia fuera’ que pueda oponerse a la gravedad ‘de fuera hacia dentro’.
La gravedad, entonces, provocará un sobrecalentamiento del núcleo de nuestra estrella, haciendo que su horno nuclear se encienda nuevamente. La diferencia es que su combustible será el helio, material que el propio Sol ha estado fabricando durante miles de millones de años.
Ello generará un ‘rebote’ y hará que la estrella se hinche, adquiriendo un tamaño superior al que tenía originalmente. En este momento, el Sol se habrá convertido en una gigante roja y su perímetro podrá expandirse al punto de absorber planetas como Mercurio, Venus y quizás la Tierra.
El Sol volverá a encenderse, pero ¿qué pasará con la vida en la Tierra?
El ‘problema’ está en que las gigantes rojas que queman helio no duran tanto como las estrellas que utilizan el hidrógeno como combustible. Y cuando alcanzan su máxima extensión, empiezan a contraerse y, muchas veces, ‘expulsan’ violentamente sus capas externas. En consecuencia, su núcleo se reduce significativamente y empieza a apagarse lentamente a lo largo de miles de millones de años. Cuando ello ocurra con el Sol, nuestra estrella se habrá convertido en una enana blanca.
¿Podría ‘renacer’ una nueva forma de vida en la Tierra tras la muerte del Sol?
La ‘muerte’ del Sol provocará fases de transformación tan violentas que conllevarán a la extinción de las formas de vida que hoy conocemos. Aunque la Tierra logre sobrevivir a la expansión del Sol, su campo magnético será destruido por el impacto del viento solar, que se volverá cada vez más intenso, y su atmosfera se perderá en el espacio.
No obstante, en un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, investigadores de la universidad de Warwick evalúan si una nueva forma de vida podría ‘renacer’ en la Tierra tras la muerte del Sol. En caso de que nuestro planeta logre sobrevivir, se encontrará en un sistema ‘solar’ radicalmente distinto. Por lo que esta nueva forma de vida deberá estar adaptada a las nuevas condiciones del medio.
Según los investigadores, el renacimiento de la vida solo podría ocurrir después de que el Sol atravesara todos los cambios involucrados en su ‘muerte’. Es decir, después de que se haya convertido en una enana blanca.
Ello es así porque, a diferencia de las gigantes rojas, las enanas blancas permanecen estable durante miles de millones de años, resultando más ‘hospitalarias’ al desarrollo de la vida.
Temas:
- Sistema Solar
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en GP de Hungría, en directo | Última hora de la pole y resultado del rendimiento de Alonso y Sainz online en vivo hoy gratis
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Parece una broma pero es real: los vecinos llaman en avalancha al 112 tras descubrir este animal en sus tejados
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón