Misterio resuelto: La pirámide de Giza y los puntos cardinales
La arquitectura puede definirse como una de las formas más relevantes con alas que las distintas civilizaciones han dejado su sello en la historia. El Coliseo Romano, el Panteón griego, las pirámides mayas… Muchas son las edificaciones que conocemos hoy en día como auténticas maravillas de una época pasada en la que las técnicas arquitectónicas eran mucho menos avanzadas. Sin embargo, un monumento destaca por encima de todos en este aspecto: la gran pirámide de Giza. Una construcción perfectamente alineada con los puntos cardinales de la que han descubierto nuevos datos interesantes ¿Te los vas a perder?
La pirámide astronómica
Muchas han sido las teorías que han relacionado a las numerosas construcciones egipcias con la presencia de seres extraterrestres. La notable incredulidad de algunos estudiosos por la construcción de estos enormes edificios ha despertado la curiosidad de toda una comunidad. Un aspecto al que se le añade el hándicap de la interesante alineación del edificio más importante del Antiguo Egipto con los puntos cardinales: la pirámide de Giza. Pues bien, un grupo de investigadores ha desvelado el por qué de uno de los enigmas más grandes de la historia.
Construida en el año 2570 a.C por el faraón Keops, la pirámide de Giza muestra una perfecta alineación con los puntos cardinales. Una edificación rotada en contra de las agujas del reloj cuyo margen de error con los puntos estelares es muy pequeño. Sin duda, un situación bastante peculiar de la que nos habla el ingeniero Glen Dash argumentando sus bases en un sistema bastante sencillo basado en las estaciones. Para comprobarlo, Dash clavó una estaca en el suelo para medir la posición de la sombra el primer día del equinoccio de otoño. A partir de este método consiguió una alineación perfecta con los puntos cardinales. Tan sencillo como eso. Además, el margen de error fue idéntico al que muestra la pirámide de Giza.
Por el momento, muchos estudiosos y expertos apoyan el método de Dash como uno de los más probables en el Antiguo Egipto. Sin embargo, esta teoría no puede demostrarse por completo debido a la falta de planos y pruebas que puedan refutarlo.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Ciencia
-
La tecnología detrás de los drones: sensores y cámaras de última generación
-
Fin del misterio: una investigación revela la causa de las enormes tormentas de arena en Marte
-
Aviso inesperado de los geólogos: un supervolcán a punto de despertar va sumir al mundo en el caos
-
El descubrimiento sobre la Muralla China cambia la historia: se construyó para…
-
El avance de China que cambia las reglas del juego: un material imposible que acaba con las placas solares
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga