Misterio resuelto: La pirámide de Giza y los puntos cardinales
La arquitectura puede definirse como una de las formas más relevantes con alas que las distintas civilizaciones han dejado su sello en la historia. El Coliseo Romano, el Panteón griego, las pirámides mayas… Muchas son las edificaciones que conocemos hoy en día como auténticas maravillas de una época pasada en la que las técnicas arquitectónicas eran mucho menos avanzadas. Sin embargo, un monumento destaca por encima de todos en este aspecto: la gran pirámide de Giza. Una construcción perfectamente alineada con los puntos cardinales de la que han descubierto nuevos datos interesantes ¿Te los vas a perder?
La pirámide astronómica
Muchas han sido las teorías que han relacionado a las numerosas construcciones egipcias con la presencia de seres extraterrestres. La notable incredulidad de algunos estudiosos por la construcción de estos enormes edificios ha despertado la curiosidad de toda una comunidad. Un aspecto al que se le añade el hándicap de la interesante alineación del edificio más importante del Antiguo Egipto con los puntos cardinales: la pirámide de Giza. Pues bien, un grupo de investigadores ha desvelado el por qué de uno de los enigmas más grandes de la historia.
Construida en el año 2570 a.C por el faraón Keops, la pirámide de Giza muestra una perfecta alineación con los puntos cardinales. Una edificación rotada en contra de las agujas del reloj cuyo margen de error con los puntos estelares es muy pequeño. Sin duda, un situación bastante peculiar de la que nos habla el ingeniero Glen Dash argumentando sus bases en un sistema bastante sencillo basado en las estaciones. Para comprobarlo, Dash clavó una estaca en el suelo para medir la posición de la sombra el primer día del equinoccio de otoño. A partir de este método consiguió una alineación perfecta con los puntos cardinales. Tan sencillo como eso. Además, el margen de error fue idéntico al que muestra la pirámide de Giza.
Por el momento, muchos estudiosos y expertos apoyan el método de Dash como uno de los más probables en el Antiguo Egipto. Sin embargo, esta teoría no puede demostrarse por completo debido a la falta de planos y pruebas que puedan refutarlo.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Ciencia
-
Va a ser histórico: si vives en España vas a poder ver el Trío Ibérico y es algo excepcional
-
José Luis Cordeiro: «Vamos a estar conectados con la nube y tendremos memoria ilimitada»
-
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
-
La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
Últimas noticias
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Las autoridades alertan a los pescadores: si capturas este pez y lo dejas ir vivo, te pueden multar con 10.000 €
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Polémica por el arresto de un grupo de inmigrantes en Los Ángeles: la policía usa un camión de mudanzas