Inventan un lunar artificial que es capaz de detectar el cáncer
Todos lo sabemos, la mejor cura es la prevención. Se a la enfermedad que sea, si se coge a tiempo y con los primeros síntomas puede convertirse en una prueba mucho más fácil de superar. Actualmente, existen una gran cantidad de procedimientos de prevención con los que poder evitar enfermedades realmente graves. Una operación sencilla, un medicamento adecuado o un simple tratamiento puede acabar con esa afección en edades tempranas evitando lo que puede ser una evolución fatal. En este caso hablamos de uno de esos métodos, un sistema que ayuda a detectar el cáncer en sus primeras etapas y que se conforma por medio de un lunar artificial. Te lo contamos.
Lunar de prevención
Un grupo de investigadores del ETH Zürich de Suiza ha creado un revolucionario sistema de detección de cáncer que funciona a partir de un lunar artificial. Se trata de un mecanismo basado en el implante de células que monitorizan el organismo con la finalidad de captar las primeras señales de esta terrible afección. Sin duda, una nueva forma de prevenir enfermedades incurables que actúa incluso antes que las pruebas diagnósticas más avanzadas de la actualidad.
Cuando este tipo de enfermedades comienzan a desarrollarse, los niveles de calcio de la sangre se incrementan hasta rangos nunca vistos en el organismo. De ahí la acción de monitorizar el cuerpo por parte de un dispositivo capaz de controlar perfectamente los niveles de calcio del cuerpo. Si los datos son extremos, el paciente que tenga adherido este dispositivo verá como le aparece un falso lunar artificial en el brazo a causa de la producción excesiva de melanina. Este es el aviso que el paciente necesita para acudir de forma inmediata al médico más cercano.
Por el momento, este implante está en plena fase de desarrollo y las primeras pruebas han sido del todo exitosas. Un lunar artificial que aparece cuando se detecta algún indicio de los cuatro tipos de cáncer más comunes entre los seres humanos: mama, pulmón, próstata y colon.
Temas:
- Cáncer
- Medicina
- Tecnología
Lo último en Ciencia
-
Machine learning: qué es, cómo funciona y ejemplos que ya usas sin saberlo
-
El motivo por el que no deberías ducharte con agua fría si hay una ola de calor, según una experta
-
Descubren un espejo en el cosmos y lo que dicen los expertos es insólito: «No debería existir»
-
Computación cuántica: qué es, cómo funciona y cómo cambiará el futuro
-
Bioluminiscencia: qué es, cómo se produce y dónde ver el mar que brilla en España
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa