Japón encarga su primera nave espacial a Airbus
Aunque no suele producirse con frecuencia, Japón ha encargado la construcción de su primera espacial a la empresa europea Airbus.
El operador japonés de satélites SkyPerfect JSAT ha pedido por primera vez una nave espacial a Airbus, eligiendo al gigante aeroespacial europeo, para así construir su Superbird-9 que tiene proyectado su lanzamiento para el año 2024. Superbird-9 se basará en la plataforma de carga útil reconfigurable de Airbus OneSat, que puede reasignar para diferentes clientes y servicios.
Un contrato histórico para Japón
JSAT ha confirmado que el satélite geoestacionario (GEO) reemplazará una misión de radiodifusión clave, al tiempo que proporcionará servicios de banda ancha de alta velocidad a los mercados marítimo, aeronáutico y otros.
Utilizará Ku-band para proporcionar servicios de radiodifusión y banda ancha, principalmente en Japón y Asia oriental, y también tendrá capacidad de banda Ka. La compañía japonesa estima invertir 30.000 millones de yenes (275 millones de dólares) en el proyecto.
Este es un contrato histórico para Airbus en Japón y marca la primera vez que un operador japonés de telecomunicaciones ha pedido un satélite desde Europa, afirmó Jean-Marc Nasr, Jefe de Sistemas espaciales de Airbus. El anuncio del contrato se produce días después de que Airbus dijera que obtuvo el primer pedido comercial firmado por GEO en 2021.
Eutelsat Communications, anunció este 22 de marzo pasado, que eligió Airbus para construir Eutelsat 36D, que también es un satélite de reemplazo programado para su lanzamiento en 2024.
La industria espacial se agiganta
Airbus espera entre 15 y 18 pedidos geo este año, la mayoría de los que son misiones de reemplazo. Eso sería una mejora notable para la industria, después de que los fabricantes de satélites reservaron sólo 14 pedidos en 2017 y 2018 combinados.
En 2019, había 15 naves espaciales de comunicaciones GEO con competían comercialmente y dos comunicaciones militares adjudicadas sin licitación abierta. El panorama se complicó en el 2020, y a pesar de las interrupciones y aplazamientos causados por la pandemia de la COVID-19, el año pasado se produjo un repunte significativo en las órdenes GEO.
Sin embargo, la gran mayoría de ellos fueron destinados a ayudar a los operadores de satélites a limpiar el espectro de bandas C para uso terrestre. Los analistas no esperan que un evento similar ocurra pronto.
Eiichi Yonekura, director representante, presidente y CEO de SKY Perfect JSAT Holdings, dijo que desde que se lanzó el primer satélite de comunicaciones comerciales japonés en el año 1989, han estado desarrollando negocios espaciales innovadores, y cuentan en la actualidad con más de 30 satélites en órbita.
Deja tus comentarios y opiniones sobre este tema y comparte en tus redes esta noticia.
Lo último en Ciencia
-
Giro de 180º en la minería: este yacimiento de oro cerró en 2017, pero ha reabierto y es uno de los mayores del mundo
-
Un peligroso hallazgo pone en riesgo el futuro de Europa: la clave está en el subsuelo
-
Increíble logro científico: resucitan algas prehistóricas que llevaban 7.000 años en el fondo del océano
-
Pánico entre los expertos: el colapso del vórtice polar va a reventar estos países en abril
-
Los geólogos advierten: el supervolcán que amenaza con despertar y sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»