Evolución

Los investigadores resuelven el misterio sobre la evolución de los árboles que viven miles de años

Se resuelve el misterio sobre la evolución de estos árboles que viven miles de años

Baobab.
Baobab.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hay unos árboles que viven miles de años y tienen una forma peculiar, ellos son los que habitan la Tierra desde hace más tiempo de lo que podríamos imaginar y también están marcados por la evolución. Aunque podrían ser nuestros olivos milenarios, se trata de un árbol que vive más lejos.

Uno de los árboles más espectaculares del mundo con una forma que ha sorprendido a los expertos y los ha invitado a buscar una respuesta a esa forma o a esa esperanza de vida que supera con creces las de los otros elementos de su especie.

Resuelven un increíble misterio sobre la evolución de estos árboles

Los árboles más sorprendentes del planeta son los Baobab, han hecho acto de presencia en importantes novelas y también están en el imaginario popular pese a estar a miles de kilómetros de nuestro país. Lo que parece imposible, es posible y la naturaleza nos regala unos momentos que son relevantes, especialmente con este tipo de elementos que se han convertido en toda una celebridad en muchos aspectos. Una vez en la vida hay que ver estos árboles.

Parece que tocan el cielo. Estos árboles tienen una forma que parece que están destinados a tocar el cielo, dispuestos de tal forma que nos dejarán totalmente con la boca abierta. Notaremos esa energía que genera una naturaleza que realmente parece surgir desde las profundidades de la Tierra de la mano de un tipo de elemento natural que parece irreal. Siendo este árbol una auténtica obra de arte que debemos conocer y que por mucho que nos lo imaginemos en directo cambia bastante.

En Madagascar, en donde hay toda una carretera de estos baobabs, desde esta isla se extienden a otras partes del mundo, algo que ha hecho que muchos científicos investiguen de dónde proceden realmente o cómo ha sido su evolución. África parece ser el continente que dio origen a este tipo de árboles que se expandieron por el mundo. El misterio es cómo llegaron a otras zonas del mundo y pudieron prosperar. Este tipo de árbol necesita unas condiciones muy específicas para poder ir creciendo. Los expertos han conseguido dar con una clave que quizás nos deja realmente con la duda resuelta de la evolución de unos árboles que, como las personas, también sufren los efectos de estos cambios.

Los investigadores ya conocen los secretos de los baobabs

 

View this post on Instagram

 

A post shared by BBC News Mundo (@bbcmundo)

La ciencia ha dado con uno de los misterios más grandes de la historia. Los árboles, al igual que el resto de las especies que habitan la Tierra, también evolucionan y lo hacen de tal forma que nos descubren una forma de sobrevivir y adaptarse al medio que es un tanto diferente al del resto de las especies, siendo toda una novedad este hallazgo. No es fácil conocer la manera en la que estos árboles crecen y se expanden por el mundo, hasta llegar a los miles de años de vida atrás que puede tener cada uno de ellos.

Tal y como nos explican desde la BBC: «Por sus peculiares formas y gran altura, los baobabs son uno de los árboles más famosos del mundo. Pero hasta ahora no se había podido resolver el misterio de dónde se originaron y cómo se dispersaron por el mundo los llamados “árboles de la vida”. Un grupo de científicos asegura haber encontrado las respuestas a esas dos preguntas rastreando sus orígenes hasta Madagascar hace 21 millones de años.»

Viajamos atrás en el tiempo y lo hacemos para descubrir estos árboles que hasta la fecha eran todo un misterio. La gran pregunta es cómo llegaron desde esta isla al continente africano o incluso a zonas de Australia en donde han aparecido: «Según estudios de ADN, sus semillas fueron transportadas posteriormente por las corrientes oceánicas a Australia y también a África continental, donde evolucionaron hasta convertirse en los árboles que podemos ver actualmente. Los baobabs pueden vivir miles de años, suelen alcanzar un enorme tamaño y almacenar grandes cantidades de agua en sus troncos para sobrevivir durante las estaciones secas».

Sabiendo que, a partir de ahora, podremos saber que estos árboles tuvieron una evolución que los llevó a ‘viajar’ por el mundo gracias a este mar que rodea la isla, podremos saber con exactitud su origen y forma de expansión. Creando de esta manera una línea temporal y una serie de elementos que han hecho de este tipo de especies una de las más admiradas del mundo por su singularidad. A partir de ahora podremos decir que conocemos todo sobre el árbol que aparece en ‘El Principito’, quizás siendo una de las primeras lecturas que nos descubrieron la existencia de este tipo de árbol. Esta obra maestra de la naturaleza parece que ha sufrido durante estos miles de años una evolución silenciosa y lenta que ahora conocemos con exactitud.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias