Indios del Caribe: no practicaban el canibalismo
Se ha hablado mucho de las supuestas prácticas de canibalismo de los primeros habitantes, indios del Caribe. ¿Qué hay de cierto en ello?
Aunque hayan pasado muchos años desde las Grandes Navegaciones, nuestra percepción sobre los pueblos nativos de América sigue estando muy influenciada por los relatos de los colonos europeos. Tanto es así que fueron necesarios siglos de estudios para comprobar que los indios del Caribe no practicaban el canibalismo. Aquí te contamos cómo la ciencia ha permitido derrumbar esta antigua creencia y nos acerca a un mejor conocimiento sobre estas culturas ancestrales. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué se creía que los indios del Caribe practicaban el canibalismo?
Como vemos, esta creencia se apoyaba principalmente en los relatos de los primeros colonos europeos que llegaron al continente americano. El mismísimo Cristóbal Colón produciría, tras llegar a las islas bañadas por el mar Caribe, un desgarrador testimonio sobre la práctica de la antropofagia entre los pueblos que allí vivían.
Según la historia “oficial”, los indios del Caribe solían atacar a otras tribus vecinas y no solo secuestraban a las mujeres, sino que también asesinaban a los hombres para, en seguida, devorarlos. Sin embargo, un estudio recientemente publicado en la revista “Quo”, viene a refutar esta teoría.
Con la ayuda de las nuevas tecnologías, los investigadores realizaron un detallado análisis de los huesos, sobre todo del cráneo, de estos individuos. El objetivo principal era intentar deducir en qué alimentos se basaba su dieta, para constatar si eran o no antropófagos. Los resultados obtenidos permiten deducir que los indios “caribes” comían principalmente pescados y maíz, no habiendo evidencias del consumo regular de carne humana (o de otros animales).
No se descarta la práctica eventual del canibalismo entre los Indios del Caribe
No existen evidencias de que los indios del Cribe consumían habitualmente carne humana, y caracterizarlos como antropófagos parece bastante inapropiado. Así mismo, los estudios no pretenden negar la existencia de algún tipo de canibalismo entre los individuos de estas tribus.
Por otro lado, los investigadores resaltan que el consumo de carne humana debió haber sido eventual, para no dejar rastros de que este alimento hacía parte de su dieta rutinaria.
La teoría muchas veces repetida de que los indios del Caribe eran caníbales, se originaría de una mala o insuficiente comprensión sobre su cultura. El hecho de que los colonos europeos hayan presenciado rituales de naturaleza bélica o religiosa, que involucraban el consumo de carne humana, no significa esta fuera una práctica común o habitual.
De hecho, se sabe que las tribus “caribes” eran guerreras, solían pintarse el cuerpo antes de enfrentar a sus opositores, y se involucraron en conflictos con los exploradores españoles. Por lo que no estaría fuera de lugar pensar que la antropofagia se manifestaba en episodios aislados, pudiendo relacionarse con la creencia de que, al consumir la carne de los grandes guerreros opositores, podrían obtener un poco de su fuerza y honrar su valor en batalla.
Temas:
- Canibalismo
- Historia
Lo último en Ciencia
-
¿Cuándo dejará de expandirse el universo? La teoría del Big Crunch vuelve
-
Cúmulo de Pléyades (M45) en noviembre 2025: guía para astrofotografía
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
La ciudad de España que puede desaparecer por un ‘megatsunami’: la ola llegaría hasta Nueva York
Últimas noticias
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto sólo perjudica a Lamine»
-
La Federación estalla contra el Barcelona: «Se pasa por el forro el sentimiento de España»