Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
El yacimiento de oro y Wolframio de Ciudad Real se valora en 16.250 millones de € y cubrirá el 25% de la demanda europea
Tienes una fortuna sin saberlo: este electrodoméstico de tu casa contiene oro de 22 quilates
Estos son los países con mayor producción y reservas de oro de todo el mundo: España ocupa este lugar
Desde hace siglos, el oro no solo ha brillado por su valor material, sino también por el poder simbólico que representa: riqueza, ambición y dominio.
Este metal fascinante ha despertado el interés de imperios y culturas, alimentando leyendas, desencadenando guerras y motivando exploraciones. Y aunque parecía cosa del pasado, en pleno siglo XXI, un discreto rincón de Asturias irrumpe en escena, devolviendo al oro su protagonismo inesperado.
El hallazgo ha causado un gran revuelo en Italia, donde medios como Modena Volta Pagina no han dudado en calificarlo como «el descubrimiento del siglo». Y realmente, no es para menos.
Un río repleto de oro que mantiene viva la tradición minera en Asturias
El protagonista es el río Navelgas, que esconde un secreto capaz de sobrevivir al paso de los siglos. Cada año, el pequeño pueblo asturiano se llena de entusiasmo con la celebración del Campeonato Mundial de Bateo de Oro, un evento en el que aficionados y expertos compiten por encontrar el mayor número de partículas doradas en el menor tiempo posible.
Aunque, en realidad, más allá de la competición, lo que sucede en Navelgas es una auténtica fiesta cultural. Las calles se llenan de actividades, talleres y demostraciones que reviven una tradición minera cuyas raíces se hunden en la época romana.
Es curioso pensar en la cantidad de oro que aún se encuentra en el lecho del río, y en cómo esa identidad minera se ha consolidado entre turistas y aventureros
¿Por qué el oro del río Navelgas es un fenómeno geológico único?
El oro que arrastra el Navelgas tiene su origen en las montañas asturianas que lo rodean. Durante miles de años, la erosión natural ha liberado pequeñas partículas que, empujadas por la corriente, se han ido depositando entre la arena y las piedras del fondo.
No es tarea fácil encontrar las partículas de oro. Requiere paciencia, técnica y un ojo entrenado, ya que las diminutas escamas se esconden entre el sedimento.
Los romanos ya conocían el valor de estas tierras y explotaron su riqueza a gran escala, utilizando diversas técnicas de minería hidráulica para extraer el oro de las montañas. Hoy, esa herencia sigue viva en cada batea que se hunde en las aguas frías de Navelgas.
¿De dónde viene el oro?
El oro que hoy encontramos en ríos como el Navelgas no nació en la Tierra, sino que su origen se remonta a explosiones cósmicas: las supernovas.
Cuando estrellas masivas colapsan, las condiciones extremas de temperatura y presión permiten la formación de metales pesados como el oro. Posteriormente, estos materiales viajaron en meteoritos hasta nuestro planeta durante su formación.
Así, el oro quedó atrapado en el núcleo y en la corteza terrestre. Con el paso del tiempo, procesos como la erosión, la actividad volcánica y los terremotos ayudaron a liberar fragmentos que hoy terminan en vetas de roca o arrastrados por los ríos.
Es por eso que cada pequeña pepita encontrada en el fondo de Navelgas viene, en teoría, del espacio.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren una nube de gas gigante del tamaño de 40 lunas muy cerca de la Tierra
-
Los científicos no dan crédito: confirman la ‘reaparición’ de un animal que se creía extinto hace más de un siglo
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia confirma lo peor
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Ni China ni Rusia: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo valorado en 4.000 millones de € está en este remoto país
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa