Increíble pero cierto: la Tierra fue un océano verde hace 4.000 millones de años y los científicos no dan crédito
Los científicos logran replicar el momento en que surgió la vida
El descubrimiento sobre la Tierra que deja a los científicos sin palabras
El telescopio James Webb podría haber detectado el fin de nuestro planeta
Cuando pensamos en la Tierra hace millones de años nos imaginamos un mundo árido, con volcanes en erupción, cielos tormentosos… Y cuando recreamos en nuestra mente cómo fueron los primeros océanos, nos viene a la cabeza un gigante azul. Sin embargo, un increíble hallazgo ha demostrado que el planeta fue una gran esfera verde.
¿Cómo podía ser verde el planeta Tierra si no existía vegetación? La respuesta no tiene que ver con las plantas, sino con el color del agua. Los océanos, en lugar de ser azules, eran de color verde debido a la presencia predominante de hierro.
Un estudio de la Universidad de Nagoya publicado en Nature Ecology & Evolution ha demostrado que el color verde de los mares primigenios no fue una simple circunstancia: a partir de este hallazgo se puede explicar la proliferación de vida en nuestro planeta. Y todo tiene que ver con las cianobacterias.
Descubrimiento histórico: los primeros océanos de la Tierra fueron verdes
Hace 3.000 o 4.000 millones de años la Tierra era un océano gigantesco en el que no existía vegetación. La abundante presencia de hierro ferroso (Fe II) en las aguas explica que los mares primigenios fueran de color verde y no azul, como en nuestros días.
El hierro ferroso generaba partículas de hidróxido de hierro que, cuando se oxidaban, filtraban la longitud de onda de la luz del Sol. De esta manera, la luz verde se convirtió en el componente lumínico de los organismos que realizaban la fotosíntesis.
Las cianobacterias evolucionaron a partir de la captación de esta luz específica. La investigación llevada a cabo en la Universidad de Nagoya (Japón), y dirigida por Taro Matsuo, ha demostrado que estas bacterias se convirtieron en procariontes altamente adaptativos a base de alimentarse de la luz verde en los mares de hierro prehistóricos.
¿Cómo descubrieron los científicos que los océanos primigenios eran verdes?
Los científicos japoneses liderados por Matsuo, para demostrar el hallazgo, modificaron genéticamente cepas actuales de cianobacterias para que produjeran más ficoeritrobilina, un pigmento que capta la luz verde.
El resultado fue sorprendente: las cianobacterias crecían a mayor ritmo en ambientes donde la luz verde era predominante. Esto ayudó a los investigadores a recrear las condiciones en las que las cianobacterias de hace millones de años realizaban la fotosíntesis.
Pero los científicos de Nagoya también llevaron a cabo trabajo de campo en un viaje al pasado sin moverse del presente. En la isla de Iwo, en Japón, el entorno actual del océano se asemeja al de los océanos primigenios por su alta presencia de hierro en las aguas.
Las cianobacterias presentes en esa zona del mar contenía altos niveles de ficoeritrobilina, hecho que coincidía con los experimentos realizados.
¿Por qué este descubrimiento sobre la Tierra puede ayudar a la exploración espacial?
El hallazgo de los científicos japoneses no sólo nos aporta una perspectiva renovada acerca del pasado de nuestro planeta, sino que puede ser un descubrimiento clave en la búsqueda de vida extraterrestre.
Los experimentos de Matsuo y su equipo ayudan a demostrar cómo un exoplaneta de color verde debido a la presencia de hierro en el agua puede ser un mejor candidato para albergar vida.
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell