Hito histórico de la NASA: el primer objeto humano en alejarse un día luz de la Tierra ya tiene fecha exacta
Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
Descubren que las llamaradas del Sol son 6,5 veces más calientes de lo que creíamos
Un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
El día señalado es el 15 de noviembre de 2026, cuando la sonda Voyager 1 de la NASA, en órbita desde 1977, cruzará la barrera simbólica de estar a exactamente un día luz de distancia de la Tierra.
En ese instante, se estima que estará cerca de 25.700 millones de kilómetros del planeta, según informa African In Space. Poco después, el 28 de enero de 2027, realizará un hito complementario: situarse a un día luz del Sol.
Este avance es una demostración del tiempo, la constancia y la ingeniería que ha permitido que una sonda del tamaño aproximado de un coche pequeño sobreviva décadas en el espacio.
Qué significa un «día luz» y su importancia en las comunicaciones con la sonda Voyager 1
Para comprender el alcance del logro, es importante saber qué significa «día luz». Es la distancia que recorre la luz en 24 horas, y como las señales de radio también viajan a esa velocidad, implica que la comunicación con la sonda tendrá un retraso dramático.
Cuando Voyager 1 alcance ese punto, una señal enviada desde la Tierra tardará 24 horas en alcanzarla, y otras 24 horas en regresar: un retraso de ida y vuelta de 48 horas.
Retos tecnológicos de la comunicación a un día luz de esta nave espacial
Al alejarse a distancias tan extremas, la comunicación con la Voyager 1 se convierte en una hazaña técnica. Cada mensaje enviado y recibido implica superar enormes barreras físicas, de potencia y de tiempo.
Estos son algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la NASA para mantener el contacto con la sonda espacial según informa CRECJ (Club de Radio Experimentadores de Ciudad Juárez en México):
- Señales extremadamente débiles: a medida que la sonda se aleja, su transmisión pierde potencia según la ley del inverso del cuadrado. Mantener contacto exige antenas altamente sensibles, técnicas de filtrado del ruido y estaciones de recepción muy avanzadas.
- Fallos y soluciones: Voyager 1 se ha enfrentado a fallos técnicos en los últimos años, obligando a la NASA a activar un transmisor de banda S más débil. La solución de esos incidentes es un caso ejemplar de ingeniería espacial resiliente.
- Autonomía necesaria: con respuestas retardadas, la nave debe operar con capacidad propia para ejecutar comandos preprogramados, tomar decisiones internas simples y gestionar sus instrumentos sin guía constante desde la Tierra.
Voyager 1 y su viaje histórico hacia el espacio interestelar
La Voyager 1, lanzada en 1977, fue la primera sonda que abandonó la influencia plena del viento solar, cruzando la heliopausa para adentrarse en el espacio interestelar.
A este paso, lleva más de 48 años viajando, escapando de nuestro sistema más lejos que cualquier objeto creado por el ser humano.
Aunque situarse a un día luz es un gran hito, no señala un límite final. En su velocidad actual, la Voyager tardaría decenas de miles de años en cruzar la frontera gravitacional de nuestro sistema solar, cuyo límite se calcula en torno a unos dos años luz de distancia.
La imposibilidad de viajar a velocidades cercanas o superiores a la luz sigue siendo un obstáculo insalvable con nuestra tecnología actual.
Lo último en Ciencia
-
Hito histórico de la NASA: el primer objeto humano en alejarse un día luz de la Tierra ya tiene fecha exacta
-
Conjunción de la Luna con Júpiter octubre 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares de observación
-
Bombazo en la exploración espacial: descubren que la cara oculta de la Luna es 100ºC más fría que la visible
-
Confirmado por los científicos: las auroras boreales vuelven a España y será antes de que acabe 2025
-
Los científicos se ponen a temblar: hay un 90% de posibilidades de que explote un agujero negro en menos de 10 años
Últimas noticias
-
La flotilla de la estupidez infinita
-
Es una de las mejores adaptaciones literarias de la historia del cine y va a abandonar Netflix en pocas horas
-
Inda: «¿Qué carajo te has metido, Tezanos? Este CIS es una salvajada incluso para ti»
-
Tezanos se pasa de cocina: el CIS da al PSOE 15 puntos de ventaja sobre el PP, al que Vox pisa los talones
-
Un tiempo fuimos lugar de descanso de la US Navy