Ciencia
Curiosidades

Hito histórico de la NASA: el primer objeto humano en alejarse un día luz de la Tierra ya tiene fecha exacta

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

El día señalado es el 15 de noviembre de 2026, cuando la sonda Voyager 1 de la NASA, en órbita desde 1977, cruzará la barrera simbólica de estar a exactamente un día luz de distancia de la Tierra.

En ese instante, se estima que estará cerca de 25.700 millones de kilómetros del planeta, según informa African In Space. Poco después, el 28 de enero de 2027, realizará un hito complementario: situarse a un día luz del Sol.

Este avance es una demostración del tiempo, la constancia y la ingeniería que ha permitido que una sonda del tamaño aproximado de un coche pequeño sobreviva décadas en el espacio.

Qué significa un «día luz» y su importancia en las comunicaciones con la sonda Voyager 1

Para comprender el alcance del logro, es importante saber qué significa «día luz». Es la distancia que recorre la luz en 24 horas, y como las señales de radio también viajan a esa velocidad, implica que la comunicación con la sonda tendrá un retraso dramático.

Cuando Voyager 1 alcance ese punto, una señal enviada desde la Tierra tardará 24 horas en alcanzarla, y otras 24 horas en regresar: un retraso de ida y vuelta de 48 horas.

Retos tecnológicos de la comunicación a un día luz de esta nave espacial

Al alejarse a distancias tan extremas, la comunicación con la Voyager 1 se convierte en una hazaña técnica. Cada mensaje enviado y recibido implica superar enormes barreras físicas, de potencia y de tiempo.

Estos son algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la NASA para mantener el contacto con la sonda espacial según informa CRECJ (Club de Radio Experimentadores de Ciudad Juárez en México):

Voyager 1 y su viaje histórico hacia el espacio interestelar

La Voyager 1, lanzada en 1977, fue la primera sonda que abandonó la influencia plena del viento solar, cruzando la heliopausa para adentrarse en el espacio interestelar.

A este paso, lleva más de 48 años viajando, escapando de nuestro sistema más lejos que cualquier objeto creado por el ser humano.

Aunque situarse a un día luz es un gran hito, no señala un límite final. En su velocidad actual, la Voyager tardaría decenas de miles de años en cruzar la frontera gravitacional de nuestro sistema solar, cuyo límite se calcula en torno a unos dos años luz de distancia.

La imposibilidad de viajar a velocidades cercanas o superiores a la luz sigue siendo un obstáculo insalvable con nuestra tecnología actual.