La homosexualidad en animales
Los animales imitan muchos comportamientos humanos. En este sentido, cabría preguntarse si es posible la homosexualidad en animales. Aquí te contamos un poco más.
Pueden los perros sentir amor
5 animales con una sola pareja
Dimorfismo sexual animales
La homosexualidad es algo que siempre se ha asociado más con los seres humanos, su psique y su comportamiento. El rol del macho siempre se sostuvo que es de aparear a la hembra con el fin de conservar a la especie, esto es algo que determina la naturaleza. ¿Pero es realmente así? La definición del término es algo que va contra las leyes naturales o humanas, especialmente en relación con lo moral. Pero la homosexualidad en animales es más común de lo que parece, de hecho, en algunas especies representa una ventaja evolutiva. Por lo tanto, desmantelan por completo las teorías que asocian estas prácticas con rasgos puramente cognitivo del ser humano.
Estudios y referencias científicas sobre la homosexualidad en animales
En el año 1995 el zoólogo Konrad Lorenz publicó un estudio sobre el comportamiento de 1.500 especies animales. Así pudo comprobar la homosexualidad en los animales.
El resultado de sus observaciones mostró que 450 exhibieron relaciones sexuales, noviazgo, vínculos emocionales, asociación e incluso comportamiento de crianza entre individuos homosexuales. Desde primates hasta parásitos intestinales.
Una década más tarde, un estudio realizado por el Dr. Nathan Bailey de la Universidad de California, publicado en Trends in Ecology & Evolution confirmó que se podían encontrar ejemplos de comportamiento homosexual en todas las especies del reino animal.
Aunque se veían comportamientos diferentes en cada especie, en la mayoría de los casos era un mecanismo evolutivo ventajoso. Un ejemplo es el caso de los delfines, los machos utilizan el sexo para vincularse con otros machos y formar alianzas.
En otras especies, como la mosca de la fruta y los insectos en general, la homosexualidad en estos animales se produce por su incapacidad para diferenciar sexos.
En el caso de los gansos son animales monógamos, o sea que pasan la vida con un solo compañero y solo buscan otro si el primero muere. Según pudo establecerse por algunas fuentes, en Canadá hasta un 30 % de estas parejas son homosexuales.
Esto les permite fertilizar hembras solitarias, mientras continúan la relación con sus parejas del mismo sexo. Esta es una de las teorías que demuestra la ventaja evolutiva de la homosexualidad en los animales.
Otros animales con comportamiento homosexual
En el caso del bisonte americano o los elefantes, se ha observado tanto en machos como hembras cortejando y apareándose con otros del mismo sexo.
También en las jirafas, 9 de cada 10 apareamientos ocurren entre machos. Los bonobos forman sociedades matriarcales, en las cuales el 60% de las relaciones sexuales ocurren entre hembras.
La homosexualidad en animales, también se puede presentar en los leones, ya que el 8% de los acoplamientos ocurren entre machos. Como en los perros, que se afirma la existencia de casos de comportamiento homosexual.
Temas:
- Animales
- Homosexualidad
Lo último en Ciencia
-
Ni respuestas rápidas ni memorizar todo: la característica que demuestra que una persona es inteligente, según la psicología
-
Aviso importante de los expertos: el volcán que puede cambiarlo todo en Estados Unidos
-
Un hallazgo inaudito reescribe la historia: las pirámides de Egipto no son como pensábamos
-
Descifran el ADN de especies extintas: ventanas al pasado evolutivo
-
El electrodoméstico que todos tenemos en la cocina y que contiene oro de 22 quilates: ya se puede extraer
Últimas noticias
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta
-
Horarios de la F1 en el GP de Japón y dónde ver los libres de Fórmula 1 en directo online gratis y por televisión
-
Visto para sentencia el juicio contra Bruno da Silva por la querella presentada por Onofre Pascual
-
La aportación del sanchismo a la historia de España: Don Pelayo era un delincuente