Entierro de un bebé hace 10.000 años arroja luz sobre el período Mesolítico temprano
Siguiendo con descubrimientos arqueológicos, el entierro de un bebé hace 10.000 años, aporta datos sobre el Mesolítico temprano.
La edad de piedra
Curiosidades del paleolítico
Cuándo fue la Edad de Hielo
El entierro de una niña recién nacida, a la que se llamó Snow, arroja luz sobre el período Mesolítico temprano, sobre las prácticas funerarias y la personalidad femenina. El descubrimiento demuestra el tratamiento fúnebre que se dispensaba a los niños, reconociéndolos como personas con todos los derechos. Los hallazgos también incluyen los dientes del bebé, los que han permitido conocer muchos datos interesantes.
El entierro de una niña hace 10.000 años
Un equipo internacional de investigadores, apoyados por los proyectos Succes, Resolution y Hidden Foods, descubrió recientemente el entierro de una niña, realizado hace más de diez mil años, que permite comprender mejor las creencias y la estructura de las sociedades pasadas.
En muchos de los casos anteriores, los restos pertenecían a niños. El descubrimiento de la niña, a la que se llamó “Snow” (Nieve) aporta información muy valiosa sobre las verdaderas prácticas mortuorias de los primeros cazadores-recolectores del Mesolítico.
El hallazgo fue en una cueva de Liguria e incluía, junto con los restos de la recién nacida, al menos 66 cuentas de concha, 4 colgantes y una garra de búho real. Según las opiniones de los especialistas, la presencia de todos estos objetos sugiere una «inversión material y emocional sustancial en el entierro de la niña».
Las prácticas funerarias que se llevaron a cabo en el entierro permiten comprender mejor las creencias que mantenían unidas a estas comunidades. La mayoría de los adornos revelaron un avanzado estado de uso, lo que indica que los miembros del grupo los usaron y luego se los ofrendaron a la niña.
El Mesolítico es esencial para comprender la prehistoria humana
Se cuenta con mucha evidencia de entierros humanos anteriores con más de 14.000 años de antigüedad, dice el coautor principal del estudio, el profesor asociado Jamie Hodgkins de la Universidad de Colorado en Denver. Sin embargo, poco se sabe sobre el último período del Paleolítico Superior y la primera parte del Mesolítico, en lo que respecta a las prácticas funerarias.
Los entierros de bebés son muy raros, por lo que el caso de Snow agrega información calificada que ayuda a llenar este vacío.
Los análisis dentales de Snow revelan datos interesantes
Algunos análisis de los dientes del bebé revelan que murió solo 40-50 días después del nacimiento. Las líneas acentuadas en el esmalte prenatal denotan que Snow o su madre experimentaron un estrés que detuvo el crecimiento de sus dientes entre 47 y 28 días antes de nacer.
Análisis posteriores de los dientes de leche indican que durante el embarazo la madre siguió una dieta basada en productos de la tierra, similar a la de los pueblos del último Paleolítico Superior de la misma zona.
Comenta estos interesantes descubrimientos o pincha en los botones sociales y comparte esta información con tus amigos.
Temas:
- Arqueología
Lo último en Ciencia
-
El descubrimiento de los científicos sobre las auroras boreales que lo cambia todo
-
Pánico en la NASA: acaban de descubrir tres puntos rojos y nadie entiende qué es
-
Minería espacial: ¿cómo extraer recursos de asteroides?
-
Ni 36,6 ni 37 grados: la universidad de Stanford asegura que a partir de esta temperatura tienes fiebre
-
Revolución en la ciencia: crean la primera batería de diamante que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Baleares es la comunidad con más vehículos con la ITV caducada
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Palo definitivo a los okupas: el giro que puede acabar con ellos en segundos