Encuentran un «tesoro oculto» en botellas de cerveza de un naufragio de 120 años
¿Sabías que se ha encontrado un tesoro oculto en botellas de cerveza de un naufragio de hace muchos años? Aquí te lo contamos.
Naufragios de la historia
Hallan barco hundido en las Termópilas
Colombia secuestra los tesoros del galeón español San José
Mientras buceaba dentro de un barco hundido hace 120 años, un explorador encontró varias botellas de cerveza que se habían preservado en muy buenas condiciones, por lo cual las guardó para poderlas examinar. Pero el contenido llevó a un descubrimiento importante, una cepa antigua de levadura que podría permitir fabricar mejores cervezas, nuevos medicamentos y ayudar a limpiar el medio ambiente.
El tesoro oculto en botellas de cerveza
Steve Hickman, un explorador y buceador aficionado, se encontraba en las profundidades del mar examinando el naufragio Wallachia, hundido en 1895 frente a las costas de Escocia, cuando encontró en la bodega varias hileras de botellas de cerveza parcialmente enterradas en el lodo.
El carguero también llevaba otros tipos de carga, incluidos grandes contenedores con una sustancia química llamada cloruro de estaño y varias bebidas alcohólicas. El investigador guardó algunas botellas de cerveza, las llevó a la superficie y las entregó a un grupo de científicos de una empresa llamada Brewlab.
Junto con otros colegas de la Universidad de Sunderland en el Reino Unido, los investigadores lograron extraer levadura viva del líquido, en un intento por recrear la cerveza original. Pero la levadura del Wallachia reveló una sorpresa.
Hallan un tipo inusual de levadura
Las botellas de cerveza revelaron un tipo de levadura inusual, el que se consideró que podría ser útil para mejorar las cervezas modernas y otras bebidas que utilizan procesos de fermentación de levaduras. Si bien esta levadura olía muy mal, podría tener un valor inestimable, pues los fermentadores de bebidas buscan cepas olvidadas de levadura, de variedades fabulosas.
Este tipo de búsqueda, llamada bioprospección, podría tener otras aplicaciones, como reducir la contaminación, producir nuevas fragancias para la industria de los perfumes y fabricar nuevos tipos de pan.
Las pruebas genéticas mostraron que la cerveza del Wallachia contenía dos tipos de levadura: Brettanomyces y Debaryomyces. La combinación de ambas podría revolucionar la industria cervecera actual, pues permitiría crear una bebida única, muy diferente a las que existen en la actualidad.
La levadura Debaryomyces también mostró ser tolerante a metales pesados, como el arsénico y el plomo, por lo cual podría ser útil para absorber metales pesados del medio ambiente. Especialmente, para limpiar aguas subterráneas contaminadas con arsénico.
Para la industria farmacéutica, también podrían ser de gran utilidad, pues muchos medicamentos se fabrican con levaduras, las que se emplean para cultivar determinadas sustancias químicas.
Deja tus comentarios sobre este descubrimiento de levaduras antiguas del naufragio Wallachia. Comparte esta noticia con tus amigos, pinchando en los botones de tus redes sociales.
Temas:
- Naufragio
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no quitan ojo y llevan un mes ‘escuchando’ los temblores del volcán más frío del mundo
-
La ciencia clama por los microplásticos, pero el peligro de beber agua embotellada puede ser otro muy distinto
-
Parece ciencia ficción pero es real: han inventado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad
-
Sistema Solar para niños: aprende sobre planetas, estrellas y más
-
Conjunciones planetarias de diciembre: momentos para observar Marte, Venus y Júpiter
Últimas noticias
-
Vox acusa al PP de querer pactar el techo de gasto con el PSOE: «Son los que destrozaron Baleares»
-
ADEMA pondrá en marcha un máster de cómic ante la alta demanda del sector
-
El ERE de Telefónica afectará a 5.040 trabajadores en distintas ramas del negocio
-
Cuatro andaluces entre los 10 fugitivos más buscados de España: dos narcos, un asesino y un violador
-
Un joven cetrero pone el grito en el cielo por lo que han hecho unos cazadores: «No pararé hasta que se solucione»