Desentrañando el misterio del sueño REM: lo que hemos aprendido
El sueño REM sigue siendo un tema de gran interés y relevancia en la ciencia moderna. Analizamos aquí el misterio del sueño REM.
¿Qué es la fase REM del sueño?
Fases del sueño, las 5 etapas
Los sueños, origen, tipos
El sueño REM es una de las fases que componen el ciclo del sueño. Se caracteriza por los movimientos oculares rápidos y el nombre deriva de su sigla en inglés. Corresponde al 25 % del descanso total en cada noche. Ocurre por primera vez entre 70 y 90 minutos después de dormirse y se repite unas cuatro veces.
Durante esta etapa, los sueños se vuelven vívidos, y el cerebro se activa de formas que todavía no se comprenden del todo. Algunas investigaciones recientes han arrojado luz sobre su importancia biológica, pero también han abierto la puerta a aplicaciones tecnológicas revolucionarias.
El sueño REM
Durante el sueño REM se produce una reducción significativa del tono muscular y la actividad cerebral es similar a la de la vigilia. Solo está presente en los mamíferos, algunas aves y otros animales que poseen glándula pineal.
Durante esta etapa, el cerebro lleva a cabo procesos esenciales para el “reciclaje” mental y corporal. Por ejemplo, la consolidación de la memoria, la regulación emocional y la restauración física. Sin esta fase del sueño se vería afectada la efectividad de muchas funciones durante la vigilia.
El sueño REM también es un estado lleno de misterios. Se ha convertido en un terreno fértil para explorar los estados alterados de conciencia. Los sueños vívidos que ocurren en esta fase pueden convertirse en sueños lúcidos (LD, por sus siglas en inglés). Este es un estado en el que las personas son conscientes de que están soñando y pueden influir en el contenido del sueño.
Los sueños
Por mucho que haya avanzado la ciencia, todavía no hay una respuesta definitiva a la pregunta de qué son exactamente los sueños y cuál es la función que cumplen. Se sabe que facilitan la consolidación de la memoria y la regulación emocional. Recientemente se ha postulado que también podrían desempeñar un papel en la resolución de problemas y la creatividad.
Algunos estudios liderados por científicos como Yukiyasu Kamitani han avanzado en la comprensión de los sueños. Realizaron varios experimentos con inteligencia artificial y escáneres cerebrales como medio para interpretar imágenes soñadas.
El trabajo de Kamitani demostró que durante los sueños se presentan patrones neuronales asociados a las imágenes que una persona ha visto cuando está despierta. Gracias a esto, pudieron predecir el contenido de los sueños hasta entre un 60 y 70 % de los casos que estudiaron.
Estos hallazgos han permitido comenzar a diseñar aplicaciones terapéuticas, como el tratamiento de alucinaciones o el acceso a recuerdos ocultos. Así mismo, se han explorado tecnologías para interactuar directamente con el cerebro durante el sueño.
Experimento pionero
Un grupo de investigadores de REMspace marcó un hito en el estudio del sueño REM hace poco. Realizaron una prueba con cinco participantes experimentados en sueños lúcidos. De este modo, lograron que esas personas pudieran controlar un objeto virtual mientras dormían.
Durante la fase REM, estos sujetos condujeron un vehículo Tesla virtual utilizando un avatar en pantalla. Este fue un hecho confirmado mediante polisomnografía. Los resultados de este experimento fueron publicados en PsyArXiv y aprobados para la revista International Journal of Dream Research.
La tecnología empleada en este experimento incluyó sensores de electromiografía. Estos convirtieron los movimientos musculares soñados en comandos virtuales. Por ejemplo, los movimientos de las piernas controlaban el avance del vehículo, mientras que los movimientos de las manos determinaban los giros.
Un mundo por descubrir
El sueño REM, combinado con sueños lúcidos, podría ser clave para comprender mejor la conciencia humana. Otros estudios anteriores al de REMspace ya habían explorado la transmisión de palabras y música durante el sueño. Ahora, esta posibilidad de una interacción bidireccional con ordenadores abre nuevas fronteras.
Los investigadores planean lanzar, para finales de 2024, un dispositivo que permitirá a las personas conectarse a Internet mientras sueñan. Este avance podría transformar el sueño en un tiempo productivo, permitiendo realizar tareas laborales o personales mientras dormimos.
Alteraciones del sueño REM
Las alteraciones en la fase REM pueden tener consecuencias significativas para la salud mental y física. Trastornos como la narcolepsia, el trastorno de conducta del sueño REM y la apnea del sueño pueden interrumpir esta fase, llevando a problemas como la fatiga diurna, dificultades cognitivas y trastornos del estado de ánimo.
Lo que hemos aprendido recientemente
En los últimos años, la tecnología ha permitido avances significativos en nuestra comprensión del sueño REM. El uso de electroencefalogramas (EEG) y otras herramientas de monitoreo cerebral ha revelado patrones de actividad que antes eran desconocidos. Además, estudios en modelos animales y humanos han proporcionado información valiosa sobre los mecanismos neurobiológicos que subyacen a esta fase del sueño.
A medida que continuamos explorando el misterio del sueño REM, se hace evidente que no solo es un fenómeno biológico, sino también un componente esencial de nuestra salud y bienestar integral. La investigación futura promete desvelar aún más secretos, lo que podría llevar a nuevas estrategias para mejorar la calidad del sueño y, por ende, nuestra calidad de vida.
Conclusión
Sin duda, el sueño REM es un área donde la ciencia y la curiosidad humana convergen, y su estudio promete seguir siendo un campo fértil para la investigación en los años venideros.
Lecturas recomendadas
Actividad cerebral durante el sueño
Trastorno de conducta del sueño REM
Temas:
- sueño
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento sorprendente: científicos descubren el lugar exacto donde se originaron los baobabs
-
Confirman la existencia de una segunda tierra y se encienden todas las alarmas: el descubrimiento que lo cambiaría todo
-
Logro sin precedentes: fotografían por primera vez a una tribu amazónica totalmente aislada del mundo
-
No han visto nada igual: el objeto extraño del Sistema Solar que está buscando la NASA
-
Resuelto el misterio del ‘Monolito de Fobos’: confirman que no es algo humano
Últimas noticias
-
Adiós al WhatsApp de siempre: el cambio que afectará a todos los usuarios
-
658 euros al mes por vivir solo: la ayuda que te va a solucionar el mes
-
La AEMET confirma el cambio en Madrid: el anuncio que lo cambia todo
-
Ver para creer: esta ciudad de Canadá está más cerca del Sáhara, de Finlandia y de Brasil que de Vancouver
-
Romántico y elegante: la decoración ‘coquette’ que arrasa en Primark