¿Cómo averiguamos lo que hay en el interior de la Tierra?
¿Te has preguntado en alguna ocasión qué puede haber en el interior o núcleo de la Tierra? Aquí te contamos algunos datos.
Cuál fue el origen de la Tierra
Curiosidades del centro de la Tierra
Descubre las capas de la Tierra
Se nos ha dicho con frecuencia que el interior de la Tierra es sólido y que hay en él varias capas, corteza y manto en estado rocoso, un núcleo en donde encontramos hierro y níquel, etc. Pero ¿de qué forma podemos saber lo que hay en el interior de la Tierra? ¿Cuáles son los últimos datos y averiguaciones en este sentido? Aquí te contamos algo más sobre ello.
Movimientos en objetos pequeños y en grandes
¿Qué ocurre al golpear a un objeto de un tamaño pequeño? El movimiento que trasladamos a dicho objeto como consecuencia del golpe, viene condicionado por su material de composición. Dicho material, en combinación con la fuerza del golpe, provocarán unas ondas que se producen a diferente velocidad. Por todo ello y por el tamaño de los objetos que forman nuestro tiempo, parece que el movimiento es sencillo en objetos sólidos. Pero, ¿qué ocurre en ‘objetos’ tan grandes como un planeta?
Movimiento en la Tierra
El enorme diámetro de la tierra es la explicación de que toda perturbación producida en su interior va a tardar mucho en notarse en otro punto. Esta es la explicación de que descubramos muchas cosas sobre los materiales dentro de nuestro planeta, midiendo el tiempo en que tardan en moverse.
Lo que vamos descubriendo sobre el interior del planeta
Sabemos que el núcleo de la Tierra es más denso de lo que es el manto y tiene en torno a sí una capa líquida. En muchas ocasiones, el magma terrestre va arrastrando trozos de conductos volcánicos y por eso las rocas que se puedan descubrir tienen un material muy diferente al resto.
El análisis de estas rocas ha ido permitiendo deducir a la comunidad científica que la composición del manto terrestre es un poco diferente a la corteza, y que por tanto dicho manto es una capa rocosa en la práctica.
¿Qué ocurre con el núcleo o interior terrestre, cuál sería su composición?
Según todo lo que vamos viendo, lo más posible es que su composición sea de hierro y de níquel. ¿Por qué no de otros metales? Hemos conocido que la fuerza de la gravedad tiende a hundir materiales muy densos en el fondo de otras mezclas de sustancias. Por esta razón, hierro y níquel serían los materiales predominantes en el núcleo, por su peso y densidad mayor que otros.
En su formación original, la Tierra como planeta en curso absorbería una buena proporción de hierro y níquel, que se hundirían en las profundidades y se fueron acumulando en el interior o núcleo hasta formar una verdadera capa sólida.
A pesar de todas estas explicaciones, de momento no hay otro argumento científico que explique cómo es el interior o núcleo terrestre, y lo que hemos visto es lo que más datos y posibilidades tiene de ser cierto.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia confirma lo peor
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Ni China ni Rusia: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo valorado en 4.000 millones de € está en este remoto país
-
Los científicos lo confirman: adiós para siempre a los días de 24 horas
-
Hallazgo monumental: la NASA encuentra en Marte una roca con forma de calavera, y no saben cómo llegó allí
Últimas noticias
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
De Niro ataca a Trump al recibir la Palma de Oro de Honor en Cannes: «No es sólo un problema de EEUU»
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones