La búsqueda de planetas sin superficie sólida
Entre los planetas más curiosos de la galaxia, están los que no tienen superficie sólida. ¿Cómo es un planeta sin superficie sólida?
Planetas ctónicos
Estrellas masivas y planetas gigantes
¿Cómo funciona un telescopio?
Los planetas que forman parte del sistema solar son muy variados en cuanto a conformación y estructura. Lo más interesante, es que no todos disponen de una superficie sólida. En el caso de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se trata de planetas completamente gaseosos. Entonces, ¿cómo se puede explorar un planeta sin superficie sólida? Sin lugar a dudas, se trata de una tarea de gran complejidad. En los siguientes párrafos se explicará en detalle cómo es posible estudiar lo que sucede en este tipo de planetas. Realmente se han ido encontrando muchos planetas y cuerpos celestes sin superficie sólida. Aquí te contamos algunos datos interesantes que debes conocer.
Gigantes de gas y de hielo: ¿cómo se puede explorar un planeta sin superficie sólida?
Júpiter y Saturno son dos de los planetas más grandes del sistema solar. Cada uno de ellos dispone de un diámetro que supera los 100.000 kilómetros. Pero no es su tamaño lo que más se destaca en estos dos planetas, sino su conformación. Se trata de dos gigantes compuestos principalmente por hidrógeno y helio. Para los científicos, ha sido realmente difícil explorar estas enormes bolas de gas.
Por otra parte, Urano y Neptuno también son considerados como dos de los planetas más particulares del sistema solar. A pesar de que estos dos cuerpos se conforman a base de grandes cantidades de elementos gaseosos, también disponen de un enorme núcleo conformado por hielo y roca. Se trata de dos gigantes de hielo que también han generado grandes inconvenientes a la comunidad científica a la hora de acceder a ellos.
Pero entonces, ¿cómo se puede explorar un planeta sin superficie sólida? A pesar de las dificultades, explorar un planeta constituido a base de gas o de hielo es posible. Lo único que se debe tener en cuenta, es que en este caso la exploración requerirá de aparatos y dispositivos tecnológicos capaces de llegar hasta donde los humanos no pueden.
El desafío de adentrarse en el gas
En la actualidad es mucho lo que se sabe en base a los distintos planetas que forman el sistema solar. Incluso se dispone de mucha información sobre planetas gaseosos y de hielo, como lo son Urano, Neptuno, Júpiter y Saturno. Esto ha sido posible gracias a las observaciones telescópicas en distintas longitudes de onda, que han surgido a partir de la implementación de sondas capaces de sobrevolar estos planetas sin adentrarse en ellos.
Resulta muy interesante conocer las técnicas que hacen posible la exploración de planetas que no disponen de una superficie sólida. ¿Qué opinas acerca de esta información? Estamos seguros de que estos datos te han resultado muy llamativos. Si lo deseas, puedes seguir investigando por tu cuenta.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Parece de película, pero es real: este pequeño robot médico se mete en tu cuerpo y cura desde dentro
-
La ciencia lo ha conseguido: por fin crean un urinario que pone fin a este problema centenario
-
El palo más duro para los amantes de la cerveza: estas personas tendrán que dejar de beberla
-
Materiales ultraligeros y superresistentes inspirados en la naturaleza
-
Conmoción por el caso de una joven de 25 años con alergia al agua: «Salir bajo la lluvia…»
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Flick reserva a Iñigo Martínez y a Pedri
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros