Ciencia
Recursos estratégicos

Bombazo en la minería: los científicos hallan «cantidades significativas» de minerales raros en las minas de carbón

El hallazgo de minerales raros en minas de carbón de Estados Unidos ha despertado un nuevo interés en la industria minera internacional. Los estudios, centrados en una cuenca de carbón de Colorado y Utah, han revelado niveles notables de elementos esenciales para la fabricación de baterías, turbinas eólicas y vehículos eléctricos.

Este descubrimiento se enmarca en una estrategia nacional para asegurar recursos críticos destinados a la transición energética. Los minerales raros, indispensables para la tecnología moderna, representan uno de los puntos más sensibles en la cadena global de suministro. Estados Unidos, que depende en gran medida de importaciones asiáticas, busca ahora alternativas internas.

Así son los minerales raros que hallaron en las minas de carbón de Utah y Colorado

La cuenca del carbón de Uinta podría transformarse en una fuente inesperada de minerales raros esenciales para el futuro tecnológico. Así lo anticipó el equipo dirigido por la profesora asociada Lauren Birgenheier, del Departamento de Geología y Geofísica de la Universidad de Utah, tras analizar más de 3.500 muestras procedentes de diez minas activas.

Aunque el carbón en sí contiene pocos elementos valiosos, las capas de roca que lo rodean (especialmente las formaciones de lutita y limolita) mostraron concentraciones superiores a 200 partes por millón de minerales raros.

En este marco, el Departamento de Energía de Estados Unidos considera que a partir de las 300 partes por millón se alcanza el umbral para una explotación económicamente viable. Este dato coloca a varias zonas de Utah y Colorado cerca del nivel productivo, lo que podría convertirlas en focos de extracción complementaria dentro de las operaciones carboníferas existentes.

El planteamiento de Birgenheier es pragmático: “Si ya se está moviendo roca, ¿por qué no aprovechar el proceso para obtener recursos destinados a la transición energética?”. El enfoque permitiría aprovechar infraestructuras ya operativas, minimizando costes y el impacto ambiental asociado a nuevas explotaciones.

¿Minerales raros y tierras raras son lo mismo?

Cabe remarcar que los minerales raros no son lo mismo que «tierras raras». Recordemos que «tierras raras» es el término utilizado para encasillar a 17 elementos químicos (escandio, itrio y los 15 lantánidos), que se encuentran dentro de minerales como la monacita.

Por su parte, los «minerales raros» es un término más amplio que involucra a otros minerales verdaderamente escasos en la naturaleza, como el tántalo, el niobio, el indio y el galio, que no forman parte del grupo de las tierras raras.

Aplicaciones prácticas de estos minerales raros para la minería

Los resultados del estudio tienen implicaciones directas en la minería moderna. Michael Vanden Berg, del Utah Geological Survey, explicó que las compañías podrían ampliar mínimamente la extracción, incorporando algunos metros adicionales de las capas superior e inferior de las vetas de carbón para recuperar minerales raros.

En la práctica, esto supondría una doble rentabilidad para las explotaciones: mantener la producción de carbón mientras se recuperan recursos esenciales para la industria tecnológica y energética.

Aunque el carbón como tal no contiene cantidades apreciables, las rocas adyacentes pueden transformarse en una fuente secundaria valiosa.

Este enfoque se alinea con los objetivos de la Carbon Ore, Rare Earth and Critical Minerals Initiative (CORE-CM), un programa federal destinado a revitalizar las regiones mineras a través del aprovechamiento integral de sus recursos naturales.

El papel del proyecto CORE-CM

El proyecto CORE-CM tiene como misión identificar, evaluar y aprovechar los recursos minerales presentes en las cuencas carboníferas estadounidenses. Su modelo combina la investigación científica, la innovación tecnológica y la colaboración público-privada.

Entre sus objetivos destacan los siguientes:

El programa, con sede en distintos estados, busca reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la seguridad económica y energética nacional. Además, promueve el uso de corrientes residuales (como subproductos de la minería del carbón) para generar nuevos materiales y minimizar los desechos industriales.

Ciencia, economía y transición energética

El estudio de Utah forma parte de un esfuerzo mayor por diversificar las fuentes de minerales estratégicos dentro de Estados Unidos.

La investigación ha analizado más de 11.000 muestras adicionales y apunta a que los minerales raros provienen de antiguas cenizas volcánicas depositadas hace millones de años sobre turberas. Con el tiempo, los elementos migraron hacia las capas de roca más finas, quedando atrapados junto a los yacimientos de carbón.

La posibilidad de explotar estos recursos sin abrir nuevas minas ofrece una ventaja estratégica: aprovechar infraestructuras existentes para garantizar el suministro de materiales indispensables para la transición hacia energías limpias.

El desarrollo de tecnologías de separación y refinado adaptadas a estos minerales será clave para determinar la viabilidad industrial. Los próximos pasos de la investigación se centrarán en cuantificar el volumen total de recursos disponibles y establecer métodos de extracción económicamente sostenibles.